Candidatos denuncian manipulación del municipio para sostener “privilegios políticos” en la campaña por la Defensoría del Pueblo

Jacinto Dangelo, María Ángela Mancuello, Miriam Castellino, Santiago Juliá, Víctor Curvino y Marcelo Iriarte, los candidatos a defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz.

Convocan a una conferencia de prensa conjunta para exponer presuntas irregularidades en el proceso electoral. Apuntan al oficialismo por presionar a empleados públicos con fines proselitistas.

Candidatos a la Defensoría del Pueblo de Villa Carlos Paz denunciaron que el proceso electoral en curso “está siendo contaminado por una estrategia de manipulación, presión e instigación orquestada desde la estructura política oficialista”. La acusación que apunta contra el municipio y la gestión que lidera el intendente Esteban Avilés fue realizada mediante un comunicado que se difundió este martes convocando a una conferencia de prensa abierta a la ciudadanía.

El encuentro con los medios se realizará el jueves a las 9:30 en el Hotel Los Sauces, ubicado frente al edificio municipal. En principio están confirmadas las presencias de María Mancuello (Vecinos con Voz), Santiago Juliá (Unión Celeste y Blanco) y Marcelo Iriarte (El Defensor Avanza con Transparencia). También fueron invitados Jacinto D’Ángelo (Partido Demócrata) y Miriam Castellino (Ética y Compromiso), aunque hasta el momento no aseguraron su participación. Por razones obvias, el actual defensor y candidato a la reelección, Víctor Curvino (Vecinos e Instituciones por la Defensoría), no será de la partida.

Vale decir que por estos temas, tanto Mancuello, como Juliá e Iriarte ya presentaron sendas denuncias ante la Junta Electoral Municipal.

Graves cuestionamientos a la campaña oficialista

En el comunicado denuncian que “la campaña del actual Defensor del Pueblo ha convertido al empleo público en un verdadero comando de campaña, utilizando a trabajadores del Estado como engranajes de una maquinaria proselitista diseñada para sostener privilegios personales y sueldos millonarios”.

Además, acusan que “lejos de respetar la neutralidad que exige una elección limpia, se aprovechan de las necesidades, temores e inestabilidad de los empleados públicos para presionarlos e instigarlos a participar en actividades políticas, forzar adhesiones y garantizar presencia en eventos partidarios”.

Desde los diferentes espacios advierten que esta situación ha “borrado los límites entre lo institucional y lo político, entre el trabajo digno y el clientelismo electoral”.

Y concluyen: “Denunciamos estos hechos con claridad porque es momento de frenar el atropello estatal sobre las instituciones y sobre los propios trabajadores, que merecen respeto, estabilidad y libertad, no ser rehenes de los que utilizan el Estado para beneficio propio. El poder político no puede seguir utilizando al Estado como una herramienta de campaña. Las instituciones deben dejar de ser un refugio de privilegiados a costa del bolsillo y temor de los ciudadanos”.

La convocatoria a conferencia conjunta marca un hecho inédito en el proceso electoral local, a menos de dos semanas de los comicios que definirán a las nuevas autoridades de la Defensoría del Pueblo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here