Por Alejandro Gómez
Luego de algunos cambios vinculados al cumplimiento de la Ley de Cupos y decisiones de cada espacio, y de completar toda la documentación, la Junta Electoral Municipal oficializó seis listas para la elección del cuarto defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz, convocada para el próximo 29 de junio.
Jacinto D’Ángelo (Partido Demócrata), María Ángela Mancuello (Vecinos con Voz), Miriam Castellino (Ética y Compromiso), Santiago Juliá (Unión Celeste y Blanco), Víctor Curvino (Vecinos e Instituciones por la Defensoría) y Marcelo Iriarte (Partido Humanista-El Defensor Avanza con Transparencia) son los candidatos que lideran cada propuesta.
El principal desafío que tendrán los diferentes espacios es motivar a la ciudadanía a participar de los comicios. El antecedente de 2021, cuando votó apenas el 25 % del padrón, preocupa —y mucho—, y algunos dirigentes hasta se animan a vaticinar una participación aún menor.
Ante esto, lo que hay que decir es que el clima electoral es nulo, y los carlospacenses desconocen, en su mayoría, no solo a los candidatos, sino incluso que habrá una elección para un cargo que tampoco está presente en la actualidad de los vecinos. Está claro que este escenario —oposición fragmentada y participación baja— no hace más que favorecer al oficialismo. Muestra de ello es que, a un mes de los comicios, no hay ninguna campaña informativa en marcha desde el municipio.
Los candidatos
Por orden de inscripción, repasamos las propuestas que competirán el 29 de junio.
Por el Partido Demócrata, Jacinto D’Ángelo será el candidato a defensor del Pueblo, mientras que Miryan Spezia se postula como adjunta.
Vecinos con Voz (alianza entre Carlos Paz Despierta y el Frente Grande) lleva como candidatos a la ambientalista María Ángela Mancuello y a Luis Farías como titular y adjunto, respectivamente.
Ética y Compromiso (Compromiso Federal y Hacemos) postula a la vecinalista y empresaria inmobiliaria Miriam Castellino y a la docente Fabiana Rocaspana. La lista cuenta con el apoyo de una mesa política y social vinculada a la senadora nacional Alejandra Vigo y al legislador provincial Leonardo Limia, con el PJ orgánico encolumnado.
Santiago Juliá y María Fernanda Salas (candidatos a defensor titular y adjunta) se presentan con el sello Unión Celeste y Blanco y encarnan una propuesta disruptiva: eliminar el organismo a través de una enmienda a la Carta Orgánica, o renunciar si no lo consiguen.
El defensor del Pueblo actual y el adjunto, Víctor Curvino y Jorge Álvarez, van por la reelección con la alianza Vecinos e Instituciones por la Defensoría (Movimiento de Acción Vecinal y FE). Es la propuesta del oficialismo municipal y cuenta también con el apoyo de la UCR orgánica.
El vecinalista Marcelo Iriarte y Hugo Macat conforman la fórmula del Partido Humanista-El Defensor Avanza con Transparencia. El espacio es respaldado por La Libertad Avanza Villa Carlos Paz.
Cronograma
- 28 de mayo: Sorteo ubicación en la Boleta Única de Sufragio.
- 30 de mayo: Designación de autoridades de mesa.
- 13 de junio: Encuentro de capacitación para autoridades de mesa.
- 13 de junio: Vencimiento del plazo para dar a conocer los lugares de votación.
- 26 de junio: Fecha límite para la presentación de fiscales generales partidarios.
- 29 de junio (08:00 a 18:00): Elección del defensor del Pueblo titular y adjunto.
- 1 de julio: Cierre del plazo para reclamos y protestas contra el acto comicial.
- 3 de julio: Inicio del escrutinio definitivo.
- 29 de julio: Vencimiento del plazo para la presentación de los informes de gastos de campaña.
- 28 de agosto: Fecha límite para justificar la no emisión del voto.
La Junta Electoral se conformó con mucha demora
Con bastante retraso, y teniendo en cuenta que el 30 de abril vencía el plazo para la presentación de alianzas ante la Justicia Electoral Provincial, el mismo día quedó formalmente constituida la Junta Electoral Municipal que tendrá a su cargo la organización del proceso para elegir al próximo defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz. La elección está prevista para el domingo 29 de junio.
La conformación del órgano se definió mediante una votación interna en el Colegio de Abogados, donde participaron cinco postulantes. El resultado fue el siguiente: Paula Hernández (40 votos) fue designada presidenta, Jorge Ferrari (35 votos) y Fernando Laola (26) ocuparán los cargos de vocales, Ever Etchenique (12) será secretario, y Paula Roggero (4) quedó como suplente. En total se registraron 118 votos (uno en blanco).

Desde el Colegio de Abogados señalaron que la demora en la conformación se debió a la tardía remisión de los decretos correspondientes por parte del Ejecutivo municipal, lo que postergó la puesta en marcha del mecanismo legal previsto.
Paridad de género: por qué se rechazó la impugnación contra tres listas
La Junta Electoral de Villa Carlos Paz desestimó una impugnación presentada por el Partido Demócrata contra tres listas que competirán en las elecciones del 29 de junio. El reclamo, presentado el sábado 17 de mayo, cuestionaba el cumplimiento del principio de paridad de género con alternancia en las fórmulas.
El organismo consideró que no se vulneró la normativa vigente, ya que la postulación del defensor del Pueblo y del Adjunto se analiza por tramos separados. De este modo, la exigencia de alternancia por género no se aplica como un todo, sino dentro de cada tramo.
La Junta citó como fundamentos la Carta Orgánica Municipal y la Ley 8901.
Por otro lado, vale acotar que este mismo criterio ya se aplicó en las tres elecciones anteriores, donde también se oficializaron fórmulas integradas por personas del mismo género.
Además, la Junta Electoral aclaró que en esta elección se exigieron adecuaciones a tres listas, incluida la del propio Partido Demócrata, para garantizar la paridad general. Todas las fuerzas realizaron los ajustes requeridos y sus candidaturas fueron oficializadas.
Los que se abstienen
Al menos cuatro espacios políticos con presencia en la vida institucional de Villa Carlos Paz confirmaron que no participarán de la elección del defensor del Pueblo.
Estas son sus posturas:
Noe García Roñoni (PRO): “Desde el PRO marcamos postura antes de toda la discusión de candidatos, de alianzas y demás: no íbamos a participar en esta elección porque nos parecía un gasto innecesario”, afirmó la concejala.
También expresó: “El vecino no cree en la figura. Dijimos que era necesario modificar la Carta Orgánica Municipal para revisar exclusivamente la existencia del cargo”.
Sobre la decisión de no competir, agregó: “Nos pareció lo más coherente. No íbamos a salir a convencer a nadie de algo que no estábamos convencidos”.
Walter Gispert (Frente Cívico): “Nosotros no presentamos candidatos. Lo que planteamos es que hay que ir a votar, pero le decimos a nuestra gente que no lo haga por el oficialismo”, sostuvo el legislador. Y agregó: “cualquier dirigente político sabe que la gente sostiene la necesidad de que se deje de gastar plata en el Defensor del Pueblo, una figura que ha perdido legitimidad ante gran parte de la sociedad”.
Mariana Caserio (Carlos Paz Inteligente): “Como ya lo hicimos en 2021, decidimos como espacio no participar porque la figura del defensor del Pueblo, con este sistema que permite que el oficialismo pueda presentar candidato, se ha tornado en algo que no beneficia en ningún sentido al vecino”.
Cuestionó que “la Defensoría no defiende al vecino del Estado como debería ser, sino que es funcional al gobierno de turno”.
“Nos parece un despropósito absoluto”, afirmó.
Emilio Iosa: Tras desafiliarse de Carlos Paz Despierta, calificó como “injustificables en medio de una profunda crisis económica” los casi 100 millones de pesos que demandarán los comicios y los 500 millones anuales que insume la Defensoría.
“Tenemos que rediscutir la existencia misma de la Defensoría del Pueblo”, sentenció. Y se despegó de la lista que impulsa CPD: “Nos resulta imposible acompañar una candidatura que no se construyó colectivamente ni con transparencia. Claro está que no vamos a festejar una victoria si esta alianza que no apoyamos gana la elección, pero tampoco vamos a lamentar una derrota si la pierde”.
Las listas completas
Partido Demócrata
- Defensor del Pueblo titular: Jacinto D’Angelo
- Defensora del Pueblo Adjunta: Miryan Spezia
- Defensora del Pueblo suplente: Marcela Móttola
- Defensor del Pueblo Adjunto suplente: Hugo Origlia
Vecinos con Voz
- Defensora del Pueblo titular: María Ángela Mancuello
- Defensor del Pueblo Adjunto: Luis Farías
- Defensor del Pueblo suplente: Pablo Pereyra
- Defensora del Pueblo Adjunta suplente: María Celeste Guzmán
Ética y Compromiso
- Defensora del Pueblo titular: Miriam Castellino
- Defensora del Pueblo Adjunta: Fabiana Roscapana
- Defensor del Pueblo suplente: Javier Martín
- Defensor del Pueblo Adjunto suplente: Alejandro Canale
Unión Celeste y Blanco
- Defensor del Pueblo titular: Santiago Juliá
- Defensora del Pueblo Adjunta: María Fernanda Salas
- Defensora del Pueblo suplente: María Alejandra Romagnoli
- Defensor del Pueblo Adjunto suplente: Omar Alonso
Vecinos e Instituciones por la Defensoría
- Defensor del Pueblo titular: Víctor Curvino
- Defensor del Pueblo Adjunto: Jorge Álvarez
- Defensora del Pueblo suplente: Sandra Zobele
- Defensora del Pueblo Adjunta suplente: Gabriela Mangoldt
El Defensor Avanza con Transparencia
- Defensor del Pueblo titular: Marcelo Iriarte
- Defensor del Pueblo Adjunto: Hugo Macat
- Defensora del Pueblo suplente: Andrea Bai
- Defensora del Pueblo Adjunta suplente: Andrea Llanso
Nota correspondiente a la edición n° 611 del periódico La Jornada, del 28 de mayo de 2025.
[…] En busca del voto perdido: con seis listas se conformó la… […]