Santiago Juliá insiste en la necesidad de eliminar la Defensoría del Pueblo: “Cerrar lo que no sirve para construir lo que la sociedad reclama”

Santiago Juliá.

El candidato por Unión Celeste y Blanco impulsa una reforma institucional que incluye la eliminación de la Defensoría, el fortalecimiento de mecanismos alternativos de control y una gestión pública más austera y transparente.

De cara a los comicios del próximo 29 de junio, el candidato a Defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz por el partido Unión Celeste y Blanco, Santiago Juliá, presentó una plataforma que propone el cierre definitivo de la Defensoría del Pueblo, a través de una enmienda a la Carta Orgánica Municipal. Tal como había anticipado apenas formalizó su postulación, la iniciativa busca reemplazar lo que define como una “estructura cara y vacía de acción” por herramientas de control más efectivas, sin costo adicional para la ciudadanía. “Cerrar lo que no sirve para construir lo que la sociedad reclama”, sintetizó.

La lista se completa con María Fernanda Salas como candidata a defensora adjunta, y los suplentes María Alejandra Romagnoli y Omar Alonso.

Una propuesta que instala el debate institucional

Según el espacio político, la propuesta de cierre marcó agenda durante la campaña, generando repercusiones y adhesiones desde distintos sectores. Juliá sostuvo que el debate ya está instalado y llamó a todo el arco opositor a asumir una postura clara ante la sociedad.

“No hay margen para las evasivas: no alcanza con criticar la Defensoría en redes sociales o en campaña. Es momento de definir con claridad: ¿la sostienen o acompañan su cierre? Ya brindaron su opinión en los medios, es hora que le brinden su compromiso público a la sociedad. Avancemos con el proyecto necesario para reformar y cerrar reductos de privilegio económico y dependencias funcionales de poder”, afirmó el candidato.

Entre los principales argumentos que sustentan la propuesta se destacan la baja participación ciudadana en el proceso electoral —lo que, a juicio de Juliá, refleja una falta de representatividad real—, la dependencia económica del organismo, su alineamiento político con el poder de turno y la existencia de mecanismos de control alternativos como el Tribunal de Cuentas, el Auditor de Gestión, el ERSEP local o el Concejo de Representantes.

Compromisos notariales y reformas complementarias

El espacio formalizó su compromiso a través de un acta notarial que incluye una serie de medidas concretas: la donación del sueldo del defensor, la devolución de todo presupuesto no utilizado, la presentación inmediata del proyecto de enmienda y la renuncia automática si la iniciativa no avanza en el Concejo.

Además, propone la creación de una Oficina Anticorrupción sin cargos políticos, bajo control de la primera minoría del Concejo de Representantes, y el restablecimiento del rol del Auditor de Gestión, tal como lo establece la Carta Orgánica.

Juliá remarcó que no se trata de debilitar los mecanismos de control estatal, sino de fortalecerlos con herramientas más eficientes y legítimas. “Queremos un Estado más transparente, con mayor austeridad y participación ciudadana. Nuestro objetivo es que el control funcione sin privilegios ni estructuras vacías”, expresó.

Llamado a la dirigencia y a los vecinos

En el tramo final de su declaración, Juliá hizo un llamado a los demás candidatos y a todos los sectores políticos:
“Invitamos a todos los actores a trabajar y proponer conjuntamente con nosotros las reformas necesarias para que el Estado se vuelva más eficiente y transparente, y el dinero del vecino vuelva al vecino, y deje de ser gastado en sueldos millonarios de funcionarios que no tienen ningún rol trascendental para la ciudad”.

La propuesta, que busca convertirse en uno de los ejes de la campaña electoral, plantea un modelo de gestión basado en el control efectivo del poder y la eliminación de estructuras que —según el candidato— “ya no representan a la ciudadanía ni cumplen una función útil para la comunidad”.

1 COMMENT

  1. Santiago, no se te cae una idea? Siempre los mismo, destruir, desaparecer, eliminar!!!! En tu vocabulario no existen las palabras, reconstruir, fortalecer, mejorar, crear!????

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here