Juliá, el candidato que propone eliminar la Defensoría del Pueblo: “La cerramos o renunciamos”

Santiago Juliá.

El candidato de Unión Celeste y Blanco aseguró que, si gana las elecciones del 29 de junio, impulsará el cierre del organismo. “No vamos a percibir ni gastar un solo centavo”, afirmó.

En el marco de las elecciones del Defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz, previstas para el próximo 29 de junio, el candidato Santiago Juliá, quien encabeza la lista Unión Celeste y Blanco, formuló una propuesta que rompe con la lógica tradicional de los comicios: cerrar el organismo.

“No me presento a la Defensoría ni para acomodarme cuatro años ni para perpetuarme en el poder, ni mucho menos para disputarle poder a nadie. Me postulo para cerrarla”, dijo a La Jornada.

A contramano de las restantes cinco listas que competirán por el organismo, Juliá plantea una postura disruptiva que parte de una premisa central: “Si el Estado funcionara bien, no necesitaríamos una Defensoría”.

Además, sin detenerse en hablar de alguna gestión en particular, Juliá señaló que en los últimos ocho años, la institución contó con un presupuesto total —actualizado al día de hoy— de más de cuatro mil millones de pesos.

“Una suma exorbitante de dinero que, si hubiese sido bien utilizada, hoy la ciudadanía no estaría tan en descontento con esta figura y esta institución. ¿Cuánto se podría haber hecho en nuestra ciudad con ese dinero? Sin embargo, se gastaron cuatro mil millones de pesos en sostener el privilegio de unos pocos”, sentenció.

“Yo no vengo a montar un caballo muerto. No pedimos el voto para intentar revivir o hacer funcionar una institución que la sociedad en su gran mayoría considera inútil. Pedimos el voto para tomar las medidas necesarias para cerrarla y que la política privilegiada deje de malgastar el dinero del contribuyente, que tanto esfuerzo hoy le significa entregar a un grupo de personas que, en lugar de devolverle eficiencia de gestión y servicios, solo piensa en sostener sus privilegios económicos”, agregó con énfasis.

Compromiso refrendado ante escribano público

Juliá aclaró además que su propuesta es un compromiso con el votante y una declaración de principios que ha sido refrendada en un acta ante escribano público, firmada por los cuatro integrantes de la lista.

“La promesa es clara y está escrita: ‘La cerramos o renunciamos’. No hay lugar para dobles discursos ni promesas vacías. Es un compromiso sellado ante el votante y ante la justicia”, subrayó.

Modificar la COM

Entre sus propuestas, Juliá anticipó que, de asumir el cargo, presentará un proyecto de ordenanza para modificar la Carta Orgánica Municipal (COM) con el objetivo de eliminar la Defensoría. En caso de que el Concejo de Representantes no le dé curso, recurrirá a un referéndum popular para respaldar la iniciativa.

“Si a ambos proyectos no les dan curso, renunciamos los cuatro candidatos. La Defensoría quedará acéfala, y que el Ejecutivo decida si quiere volver a llamar a elección para cubrir un puesto vacante por un equipo que pidió el voto para eliminarla”, advirtió.

Asimismo, remarcó que durante el proceso no se percibirá ni utilizará presupuesto público.

“Mientras desandamos ese único camino, nadie percibe un centavo”, enfatizó.

Con este posicionamiento, Juliá busca captar el voto de sectores que cuestionan la utilidad del organismo, en una campaña que se presenta con perfiles muy diversos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here