El proyecto, presentado por la concejala del PRO, busca incentivar el empleo formal en un sector con altas dificultades de inserción laboral. Será tratado este jueves en el Concejo de Representantes.
Este jueves se tratará en el recinto del Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz un proyecto de ordenanza presentado por la concejala Noelia García Roñoni, del bloque PRO, que propone una reducción de entre el 25 y el 50 por ciento en la Tasa de Industria y Comercio para aquellos comerciantes o empresarios que contraten de manera formal, anual y registrada a trabajadores carlospacenses mayores de 45 años, que al momento de ser postulados al beneficio se encuentren desempleados.
La iniciativa surge en el marco de la crisis económica que atraviesa el país, y apunta a aliviar la carga fiscal de los contribuyentes, al tiempo que se fomenta la generación de empleo formal, especialmente en un sector de la población que enfrenta graves dificultades de inserción laboral, ya sea por barreras tecnológicas o por prejuicios etarios.
“Cada vez más locales se ven vacíos en la ciudad, y es necesario dar una respuesta efectiva desde lo público”, sostiene la propuesta, que remarca el impacto positivo que tendría el ingreso de nuevos trabajadores en el entramado económico y social local.
Según el proyecto, por cada empleado incorporado bajo estas condiciones, el empleador accedería a una reducción del 25% de la tasa, con la posibilidad de acumular hasta el 50% si se incorporan dos trabajadores. El vínculo laboral deberá estar enmarcado en la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, sin incluir períodos de prueba ni contratos temporales. Los beneficiarios deberán ser residentes de Villa Carlos Paz y no tener empleo registrado al momento de ser contratados.
La concejala explicó que el proyecto busca abordar simultáneamente tres problemáticas clave: la falta de empleo formal y anual, el peso fiscal que enfrentan los contribuyentes, y las dificultades de empleabilidad que afectan a los mayores de 45 años.
La propuesta se inspira en una iniciativa discutida junto a la diputada nacional y candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato, y forma parte de una agenda que, según García Roñoni, apuesta al crecimiento personal y colectivo a través del fortalecimiento del vínculo público-privado.
“Es parte de nuestra forma de ver la política: funcionarios al servicio de la comunidad, con proyectos e ideas que generen un cambio profundo. Vamos a seguir impulsando paquetes de alivio fiscal con contraprestación, para que quienes eligen invertir en nuestra ciudad también aporten al bienestar colectivo”, concluyó la edil.