Las autoridades sanitarias chinas han informado de un incremento significativo de infecciones por el virus metapneumovirus humano (HMPV), especialmente en niños menores de 14 años. Aunque el virus no es nuevo, su propagación ha generado preocupación en la población.
El HMPV, identificado por primera vez en 2001, es un virus respiratorio que suele causar síntomas similares a los de un resfriado común, como tos, fiebre y congestión nasal. Sin embargo, en personas vulnerables, como niños pequeños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados, puede derivar en enfermedades más graves, como bronquitis o neumonía.
En las últimas semanas, hospitales en el norte de China han reportado un aumento en las admisiones relacionadas con HMPV, lo que ha llevado a algunos medios a especular sobre una posible nueva pandemia. No obstante, expertos en salud pública han enfatizado que, a diferencia del COVID-19, el HMPV es un virus conocido y la población cuenta con cierta inmunidad previa, lo que reduce su impacto potencial.
El Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha señalado que este aumento es consistente con las tendencias estacionales habituales y ha instado a la población a mantener medidas de higiene básicas, como el lavado frecuente de manos y evitar el contacto cercano con personas enfermas. Además, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica para monitorear la situación de cerca.
A nivel internacional, organismos como el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) están siguiendo de cerca la situación en China, aunque han indicado que los casos en Estados Unidos se mantienen en niveles previos a la pandemia y no representan una preocupación inmediata.
Aunque no existe una vacuna específica para el HMPV, las medidas preventivas habituales para las infecciones respiratorias, como el uso de mascarillas en entornos concurridos y la desinfección de superficies, pueden ayudar a reducir la propagación del virus. Se recomienda a las personas con síntomas respiratorios que busquen atención médica, especialmente si pertenecen a grupos de riesgo.