“La ciudad se les caga de risa”: fuerte discurso de Juliá en la audiencia por el balance municipal

El candidato a defensor del Pueblo Santiago Juliá participó de la audiencia convocada por el Concejo de Representantes y lanzó una dura intervención cargada de ironía. Acusó al gobierno de no ejecutar obras y de “gestionar una narrativa”.

En el marco de la audiencia pública realizada este martes en el Palacio 16 de Julio, convocada por el Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz para tratar el balance municipal 2024, el candidato a defensor del Pueblo por Unión Celeste y Blanco, Santiago Juliá, fue uno de los pocos vecinos que tomó la palabra. Su intervención fue breve pero demoledora.

Felicitémoslos. Felicitaciones”, comenzó diciendo con ironía dirigiéndose a los representantes de la gestión liderada por Esteban Avilés. “Mientras en el país hay cientos de intendentes, gobernadores y funcionarios rompiéndose la cabeza pensando cómo administrar un municipio… acá en Villa Carlos Paz, el oficialismo encontró una solución de una simpleza magistral: no hacer un carajo”.

Juliá cuestionó con dureza el superávit que muestra la actual gestión municipal, acusando al oficialismo de lograrlo a costa de la inacción: “¿Qué mejor forma de lograr un superávit que no hacer nada? Literal. No hacer obras. Sub-ejecutar partidas. No usar los fondos para agua, gas ni cloacas. Ahorrar, sí, pero en los vecinos. ¡Es buenísimo!”.

El empresario gastronómico también criticó la presión fiscal sobre la ciudadanía: “Recaudar como nunca —con impuestazos por encima de la inflación y aprobados mediante escribanía—, ahorcar al vecino hasta dejarlo azul, y después… no devolverle nada”.

“Gestionan una narrativa”

Durante su intervención, Juliá ironizó sobre el relato oficial y la imagen institucional que promueve el gobierno municipal: “Se muestran como grandes estadistas. Es espectacular. Gestionan una narrativa. Y eso es hermoso, porque cuanto más divorciados estén de la realidad, más cerca está el día en que la sociedad los mande a sus casas de una patada”.

Pidió además que se continúe con la política de cerrar el diálogo institucional: “Sigan siendo monolíticos, autócratas, cerrados, impermeables a cualquier idea que no venga de su propia burbuja”.

También se refirió con tono mordaz al intento de modificar el Código de Edificación: “Necesitamos que les importe tres carajos lo que digan la Asociación Inmobiliaria, el Colegio de Arquitectos, el de Ingenieros Civiles, el de Técnicos Constructores… ¿quiénes son esos salames? ¿Si total, a quién le puede importar el freno de esa economía tan clave para la ciudad?
¿A quién le puede importar la terrible caída laboral que sufriríamos?”.

“El camino que los va a devolver a sus casas”

En uno de los pasajes más punzantes, Juliá apuntó contra lo que denominó una “casta” enquistada en el poder: “Una casta que va para 16 años viviendo del Estado… Y en la peor época histórica del país, fueron ellos los únicos que no la pasaron mal”.

“Se terminó el cuentito de la necesidad de más Estado. Porque una cosa es el marketing… pero otra es la gestión.
Una cosa es subestimar al ciudadano, pero otra es creerse el versito de que los ciudadanos somos pelotudos.
¿Porque saben qué? La ciudad se les caga de risa. Y en el fondo, ustedes lo saben
“, lanzó, usando la frase que tenía impresa en su remera.

Y concluyó: “Gracias por construir, con tanto esmero, el camino que los va a devolver a sus casas”.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here