Expedición del CONICET al cañón submarino de Mar del Plata causa furor en redes

Una misión científica sin precedentes explora el fondo del océano frente a la costa bonaerense, con transmisiones en vivo desde 3.900 metros de profundidad y hallazgos sorprendentes.


Investigadores del CONICET, en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, llevan adelante una expedición única al cañón submarino de Mar del Plata. El operativo se desarrolla a unos 300 kilómetros de la costa argentina y alcanza profundidades de hasta 3.900 metros.

Tecnología de punta en aguas profundas

La campaña, denominada “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon”, emplea el vehículo operado remotamente ROV SuBastian, capaz de filmar en ultra alta definición y recolectar muestras delicadas sin alterar el ecosistema. La base de operaciones es el buque oceanográfico Falkor (too), equipado con tecnología de última generación.

Transmisiones en vivo y fenómeno viral

La expedición se transmite en vivo a través del canal oficial del Schmidt Ocean Institute, generando un fenómeno de divulgación científica inédito. Miles de personas siguen las inmersiones nocturnas y reaccionan en redes sociales a cada hallazgo. Especies como corales fríos, esponjas, crustáceos y peces abisales sorprendieron por su aspecto y comportamiento.

Usuarios bautizaron afectuosamente a algunas criaturas descubiertas: una babosa abisal color violeta fue apodada “Batatita” y una estrella de mar poco agraciada recibió el nombre de “la estrella culona”.

Objetivos científicos y descubrimientos

Más de 30 investigadores del CONICET y universidades nacionales participan del proyecto, con objetivos que incluyen el estudio de la biodiversidad bentónica, reproducción marina, microplásticos, ADN ambiental y captura de carbono azul. Según Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición, ya se han registrado “animales nunca antes observados en esta región” y paisajes submarinos extraordinarios.

Ciencia abierta y protección ambiental

Además de los descubrimientos, la misión impulsa la creación del Área Marina Protegida del Cañón Submarino de Mar del Plata y una moratoria a la pesca de arrastre en la zona. Se hallaron residuos plásticos a 2.500 metros de profundidad, lo que refuerza la necesidad de proteger estos ecosistemas aún poco explorados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here