Aunque recibió fuertes cuestionamientos, el oficialismo se apresta a aprobar en soledad el Presupuesto y Tarifaria 2025, y una batería de aumentos en servicios públicos

El bloque de Carlos Paz Unido impuso su mayoría automática para aprobar en primera lectura los proyectos de Presupuesto y Tarifaria 2025 y una batería de aumentos en los servicios de agua, cloacas, taxis, remises y transporte urbano que comenzarán a regir desde el 1 de enero.

La decisión se tomó en el marco de la sesión ordinaria del Concejo de Representantes que tuvo lugar el pasado jueves 19, y que se extendió por unas cuatro horas, a pesar de las fuertes críticas de la oposición, sobre todo en relación a los aumentos exageradamente por encima de la inflación y el mecanismo de subas automáticas.

Es que quedó claro que el gobierno liderado por el intendente Esteban Avilés piensa mantener el cuestionado mecanismo aplicado durante este este año para disponer aumentos en tasas municipales y servicios públicos de manera directa, por fuera de lo que establece taxativamente la Carta Orgánica Municipal (doble lectura y audiencia pública para garantizar la participación ciudadana). La salvedad es que, en vez de hacerlo bimestralmente, será cada cuatro meses (en mayo y septiembre).

“Para este Gobierno el presupuesto es una formalidad, y no refleja la realidad de nuestra ciudad”, resumió el concejal Carlos Quaranta (Carlos Paz Inteligente). Por su parte, Daniel Ribetti (Juntos por Carlos Paz) consideró que el Presupuesto 2025 “castiga al contribuyente y ahoga el futuro de Villa Carlos Paz”.

Presupuesto y Tarifaria

El Presupuesto 2025 trepa a la friolera de $ 81.054.611.367, lo que representa un incremento del 118% respecto al aprobado originalmente para este año ($ 37.224.634.397).

En cuanto al Plan de Obras, lo previsto es mínimo (suma apenas $ 6.637.700.000; un 8% del total) y como es habitual en la Gestión Comunitaria, se repiten proyectos ya prometidos en años anteriores y no ejecutados, y en algunos casos directamente fueron quitados sin haberse concretado y sin explicaciones.

Respecto a la Tarifaria, el nuevo aumento promedio en las tasas es del 7,42%, lo que eleva la suba anual acumulada al 164% aproximadamente.

Es que, vale recordar, las tasas municipales aumentaron en marzo el 41,54%, en mayo el 21,95%, en julio el 20,81%, en septiembre el 8,94% y en noviembre el 8,37%.

De acuerdo a los datos del Indec, entre enero y noviembre la inflación acumulada es del 112% y la proyectada para todo 2024 es del 118%. Esto ubica los aumentos dispuestos por Avilés casi cincuenta puntos por encima de Índice de Precios al Consumidor.

Aumentos en servicios

La misma lógica se aplicó a los servicios públicos de agua, cloacas, taxis, remises y transporte urbano, configurando porcentajes anuales realmente escandalosos si se los compara con la inflación.

En el caso del servicio de agua que presta la Cooperativa San Roque, el nuevo aumento es del 6,54%. También se cuestionó la metodología usada para llegar a los porcentajes de aumento.

En cloacas la suba será de 5,59%.

El boleto del transporte urbano, en tanto, pasará de $1.073 a $ 1.140 (+6,25%).

Y para taxis y remises el incremento es del 2,7% (Bajada de Bandera taxis: $ 1.617; Valor de la ficha (cada 100 metros) taxis: $ 99 – Bajada de Bandera Remises: $ 1.772; Valor de la ficha (cada 100 metros) Remises: $ 101).

Cómo sigue

Al cierre de esta edición (lunes 23), estaba anunciada por el Concejo de Representantes la audiencia pública para tratar los proyectos de Presupuesto y Tarifaria 2025, y los aumentos en los servicios públicos.

Resulta obvio que realizar la convocatoria para el día previo a los festejos navideños, en horario laboral, habla a las claras de que el objetivo que se persigue es que concurra la menor cantidad de vecinos posible.

Una vez concretada esta instancia, a partir del viernes 27 de diciembre el cuerpo legislativo estará en condiciones de llamar a sesión especial para aprobar todos los proyectos en segunda lectura.

Quaranta: “El Presupuesto 2025 no refleja la realidad de Villa Carlos Paz”

El concejal Carlos Quaranta (Carlos Paz Inteligente) criticó el proyecto de Presupuesto 2025 que aprobó el oficialismo a instancias del intendente Esteban Avilés.

“Para este Gobierno el presupuesto es una formalidad, y no refleja la realidad de nuestra ciudad”, resumió.

Para el edil, “la facultad que tiene el Departamento Ejecutivo de modificar las partidas presupuestarias, sumado a la posibilidad de decidir qué partidas se ejecutan, cuales se sub ejecutan, y cuáles se amplían de manera discrecional, hacen que la realidad del gasto en muchos aspectos sea diferente a lo que prevé el presupuesto originalmente”.

Sobre el “incremento real” del presupuesto para 2025, precisó que “es superior al 118%, ya que se prevé un monto de $ 81.054.611.367, en tanto el presupuesto del año 2024 originalmente fue de $ 37.224.634.397”.

Desde una perspectiva técnica, Quaranta destacó la preocupante composición del presupuesto, donde las erogaciones corrientes representan el 86,75% del total, mientras que las de capital apenas alcanzan el 8,51%. “Esto muestra que casi el 90% del dinero de los vecinos se destina a gastos que no incrementan el patrimonio del Estado Municipal, y además no hay correlación entre el gasto, la calidad de los servicios que se brindan y el estado de la ciudad”, afirmó.

El concejal también cuestionó el reducido monto destinado al plan de obras, que suma $6.637 millones, apenas un 8,1% del presupuesto total. “Al igual que en 2024, las obras no son prioridad para el Gobierno. Esto va quedando de manifiesto en la falta de infraestructura necesaria y en el estado de la ciudad”, criticó.

El concejal también advirtió que la ejecución presupuestaria del 2023 alcanzó solo el 77% de lo presupuestado, y al 31 de octubre del 2024, apenas alcanza el 65% del presupuesto. “Esto refleja la discrecionalidad en el uso de los recursos. Como dijimos en la banca, algunas partidas se ejecutan y otras no, y para nosotros confirma la arbitrariedad en la ejecución del presupuesto aprobado”, aseveró.

Quaranta votó en contra de la aprobación en primera lectura y adelantó que profundizará sus objeciones en la segunda instancia tras escuchar las inquietudes de los vecinos en la audiencia pública.

También rechazó la Tarifaria 2025, y cuestionó tanto los aumentos en tasas y servicios aplicados durante el año por encima de la inflación, como el mecanismo utilizado por el gobierno de Avilés para disponer subas de manera directa, salteando la establecido por la Carta Orgánica, minimizando el rol del Concejo de Representantes y evitando la participación de la ciudadanía en audiencia pública.

Ribetti: “El Presupuesto 2025 castiga al contribuyente y ahoga el futuro de Villa Carlos Paz”

El concejal Daniel Ribetti (Juntos por Carlos Paz) consideró que el proyecto de Presupuesto 2025 que aprobó el oficialismo en primera lectura “perpetúa el ajuste sobre el bolsillo de los vecinos de Villa Carlos Paz”.

“El Presupuesto, que asciende a 81.000 millones de pesos, representa un aumento del 123% respecto al ejercicio anterior, superando la inflación interanual. Esto confirma una vez más la política recaudatoria excesiva del intendente Esteban Avilés, quien ha optado por incrementar tasas y contribuciones por encima de la inflación a lo largo de 2024 y proyecta hacerlo nuevamente en 2025”, dijo.

Cuestionó que, “de cada 100 pesos presupuestados, 65 se destinarán al pago de salarios, a un costoso servicio de recolección de residuos y al pago de deuda municipal. Esto deja sólo un 35% para el resto de las funciones municipales, un margen claramente insuficiente para atender las demandas de una ciudad como la nuestra”.

Concejal Daniel Ribetti.

Respecto al plan de obras presentado, Ribetti advirtió que, “incluye proyectos prometidos en ejercicios anteriores que aún no se han iniciado, lo que mina la credibilidad de esta planificación”.

Para el jefe del bloque JxCP, “esta política fiscal excesiva tiene un impacto directo en la competitividad de nuestra ciudad como destino turístico. Los aumentos en tasas municipales se trasladan inevitablemente a los precios, encareciendo aún más la experiencia para los visitantes”.

Ribetti sostuvo que, “como concejal y con el bloque no solo cuestionamos este esquema recaudatorio, sino que también hemos ofrecido propuestas concretas en abril de este año para aliviar la carga tributaria de los vecinos. Hace unos meses presentamos un proyecto de Alivio Tributario y reordenamiento presupuestario que busca optimizar el uso de los recursos municipales y reducir el impacto de los aumentos automáticos en tasas y contribuciones”.

Entre las medidas propuestas se plantearon las siguientes: suspensión por 24 meses del cobro de ciertas contribuciones de afectación específica; prohibición de viáticos, el uso de vehículos oficiales y otros gastos superfluos; y la suspensión de nuevas contrataciones municipales, salvo en áreas como salud, educación y seguridad durante los próximos dos años.

“Estas y otras medidas buscaban una administración más austera y responsable que priorice el bienestar de los vecinos antes que el despilfarro. Pero no solo no trataron nuestro proyecto, sino que este nuevo Presupuesto tiene todos los defectos que propusimos corregir”, puntualizó.

Por último, planteó que, “desde nuestro espacio seguiremos insistiendo en la necesidad de una gestión más eficiente, transparente y comprometida con el desarrollo sostenible”.

“Es hora de frenar este esquema de saqueo y construir, entre todos, una ciudad más justa y competitiva”, concluyó.

Nota correspondiente a la edición n° 606 del periódico La Jornada, del 25 de diciembre de 2024.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here