La semana de celebración del cumpleaños de la COOPI comenzó el lunes 3 de junio con la presentación de un libro que compila los pronunciamientos del Papa Francisco. “Llama la atención cómo, en más de una oportunidad, algunas de mis afirmaciones en este ámbito causan revuelo y se presentan como ‘revolucionarias’ cuando en realidad, están en los fundamentos del pensamiento social de la Iglesia, que quiere iluminar la formación de conciencias y la búsqueda anhelada de la justicia social”, escribió el Papa sobre este libro.
El panel de presentación estuvo a cargo de José Antonio Márquez, autor del libro; Rodolfo Pérez de la Fundación Alameda; y el sacerdote Mariano Oberlin.
“Yo no hablo de Francisco, yo lo transcribo. Sistematicé sus expresiones por temas. Hay tres ejes vertebrales: una instrucción con temas generales, las causas de la pobreza y las soluciones a las causas de la pobreza”, comenzó aclarando el autor en la presentación desarrollada en la Casa de la Cultura de la COOPI y valoró el impulso que le dio su esposa para publicar el libro.
La publicación incluye conceptos del Concilio Ecuménico Vaticano II. “Fue una asamblea mundial de obispos y cardenales convocada por Juan XXIII en 1962 en la que aprobaron una serie de documentos para dentro de la Iglesia y para fuera de ella. Muchos de estos documentos conforman la Doctrina Social de la Iglesia”, explicó Marquez.
El libro incorpora también el Documento de Aparecida, que es la asamblea regional de obispos y cardenales de América Latina y el Caribe desarrollada en 2007. “En este caso Francisco interviene como Jorge Bergoglio”, aclaró Marquez.
Y subrayó: “Incluyo estos dos documentos también para mostrar y demostrar que lo que expresa y transmite Francisco no es un pensamiento que se le ocurrió a él, sino que forma parte de la esencia de la Doctrina Social de la Iglesia”.

Por su parte, Rodolfo Pérez habló de los orígenes de la Fundación Alameda y su trabajo de lucha contra la trata de personas, el trabajo infantil y la esclavitud. Ya desde ese momento, año 2001, se construyó un vínculo con el entonces cardenal Jorge Bergoglio. “Nuestros líderes Gustavo Vera, Néstor Escudero y Ximena Rattoni eran perseguidos, fue ahí cuando Jorge (Bergoglio) se acerca a la Alameda, brindándonos un manto de protección. por eso decimos que todo ha sido providencial”, expresó.
Por su parte, el sacerdote Mariano Oberlin recordó que la metodología que ha utilizado la Doctrina Social de la Iglesia es ver, juzgar y actuar: “Las tres cosas son importantes. Si no vemos, todo lo que juzguemos puede estar totalmente desorientado. Y la interpretación siempre hacerla a la luz del Evangelio. Si no juzgamos la realidad, difícilmente podremos cambiarla. Y actuar es, definitivamente, lo que define la vida del cristiano”.
Nota correspondiente a la edición n° 600 del periódico La Jornada, del 26 de junio de 2024.