El Instituto Diseñando Ciudad, sede Villa Carlos Paz – Punilla realizó este martes su brindis de fin de año convocando a diversos actores con los que se trabajó conjuntamente en 2024 bajo los ejes de participación, capacitación política y formación de liderazgos.
Creado en Córdoba Capital en 2018 por iniciativa de la Senadora nacional Alejandra y el entonces Gobernador Juan Schiaretti, su sede de Punilla cerró el año con un mensaje de proyección, pluralidad y amplitud hacia más sectores.
Uno de los oradores fue el Legislador Leonardo Limia, dirigente y directivo del Diseñando. Su discurso enfatizó en la importancia de reivindicar la política y poner en valor la formación ciudadana.
“Nuestro propósito es seguir fortaleciendo a las distintas dirigencias que conviven en Carlos Paz. No solo del Partido Justicialista, sino de todo espacio político, organizaciones civiles o cámaras empresariales que quieran sumarse”, expresó.
En la palabra también lo acompañaron Mariano Mosquera, profesor de la Universidad Católica y especialista en Políticas Públicas; Omar Trejo, presidente del Partido Justicialista de Carlos Paz y Miriam Castelino, secretaria del Centro Vecinal de Barrio Los Algarrobos.
El evento contó además con las presencias de Walter Gispert, legislador Departamental por Punilla; Mariano Reutemann, vocal de la Agencia Córdoba Deportes; Andrés García presidente de la Cámara de Turismo de Carlos Paz; Leonardo Mangoldt, presidente del partido Crecer por Carlos Paz; y Juan Picolotti, director de la Fundación CEDHA.
También se sumaron al evento el empresario Pablo Dalla Nora y el Dr. Miguel Rivas, referente de la salud de la ciudad. La Fundación Vida; Asociación Civil Creciendo Juntos Punilla, Merendero Nueva Esperanza y vecinalistas en general también fueron parte de la velada.
Acerca del Diseñando Ciudad 2025, sede Carlos Paz- Punilla
El Instituto para el Desarrollo de Políticas Estratégicas “Diseñando Ciudad” sede Carlos Paz – Punilla es una iniciativa del Partido Justicialista de Córdoba que busca articularse con diversos actores locales, públicos, civiles y privados bajo los siguientes objetivos: Fomentar la participación ciudadana; favorecer saberes científicos y prácticos, generar debates, acuerdos técnico-políticos e impulsar la formación de liderazgos.
Para el año 2025, la sede Carlos Paz- Punilla se ha propuesto la implementación de capacitaciones en los siguientes campos: Entorno Político, Económico y Social; Federalismo y Desarrollo; Políticas Públicas participativas; Democracia y calidad institucional; Desarrollo productivo y promoción del empleo; Integración y cooperación regional y Desarrollo social, equidad y sustentabilidad.
Las mesas de trabajo que se proyectan para 2025 serán: Participativas según temáticas particulares, sectoriales. Definirán metan para el análisis del contexto y el diseño de propuestas e insumos para las políticas públicas y buscarán la retroalimentación para evaluar la incidencia de la participación y analizar las brechas de implementación.