Valle Hermoso apuesta fuerte a la cultura: “Queremos que nuestra Feria del Libro sea la más importante del interior”, dijo Spadoni

Con una nutrida agenda cultural, se inauguró una nueva edición de la Feria del Libro de Valle Hermoso. El intendente Daniel Spadoni destacó el trabajo conjunto con la comunidad y el objetivo de consolidar el evento como un faro cultural en la provincia.

La Feria del Libro de Valle Hermoso abrió sus puertas este jueves con una ambiciosa meta: posicionarse como la más relevante del interior cordobés. Así lo expresó el intendente Daniel Spadoni a La Jornada, tras el acto inaugural del evento, que ofrece una variada programación de actividades culturales, presentaciones de libros, talleres y espectáculos para todas las edades.

Estamos en pleno movimiento. Tenemos el anhelo y el gran desafío de convertirla en la Feria del Libro más importante del interior de la provincia”, señaló Spadoni, quien remarcó el esfuerzo colectivo que permite la realización del encuentro año tras año.

Organizada por el municipio junto a instituciones locales, artistas, editoriales y referentes del ámbito literario, la feria se desarrollará hasta el próximo domingo en distintos espacios de la localidad y convoca a una amplia participación de vecinos, visitantes y estudiantes.

Venimos trabajando muy a pulmón pero con un resultado satisfactorio, y al lado de la comunidad. Tenemos que apostar a nuestros valores, como la cultura y la educación”, agregó el intendente, reafirmando la decisión política de fortalecer el perfil cultural de Valle Hermoso.

La feria, que ya se ha consolidado como un punto de referencia en el calendario cultural regional, busca seguir creciendo y atraer nuevas propuestas que acerquen la lectura, el arte y la reflexión al corazón de las sierras de Córdoba.

📚 Cronograma de actividades

Viernes 27 de junio

  • 10:00 – Taller de narrativa “Los secretos de la escritura”, por Sergio Gaiteri (Colegio Nuestra Señora del Calvario).
  • 11:00 – Presentación de Misiones humanitarias en África y Asia, por Eloy Baigorri (Carpa).
  • 14:00 – Charla “Las provincias indígenas de Córdoba”, por Sebastián Apesteguía (Carpa).
  • 15:00 – Anti/taller de poesía con Griselda Gómez (Hall Centro Cultural).
  • 16:00 – Repetición del taller de narrativa (Colegio) y presentación de Baigorri.
    Número musical con Limara y grupo de danzas Melodiosa Ritmo Kids (Escenario).
  • 17:00 – Micrófono abierto (Carpa).

Sábado 28 de junio

  • 10:30 – “Mujeres Viento en Poesía”, con Gómez, Reyes Machado y Anguinetti (Carpa).
  • 11:00 – Historias y poemas, por Sergio Finzi (Carpa).
  • 11:15 – Recitado del Coro Municipal con Marilú Gisbert (Carpa).
  • 11:40 – Charla “¿Por qué el género policial hoy?”, por Fabián Mosselo (Carpa).
  • 12:15 – Charla “Literatura y didáctica”, por Ivana Alochis y Marcela Melana (Carpa).
  • 14:00 – Charla “La política hispanoindígena detrás de la fundación de Córdoba”, por Apesteguía (Carpa).
  • 14:30 – Mesa de no ficción con Néstor Pousa, Adela Boscarino y Miguel A. Rodríguez (Carpa).
    Presentaciones del grupo Querumana y show musical de Belén.
  • 15:00 – Charla “Cómo crear cuentos inclusivos…”, por Analía Ortiz (Carpa).
  • 15:30 – Presentación de Historietas Artajón, por Gustavo Simes (Carpa).
  • 16:00 – Mesa de narrativa 1 con varias autoras (Carpa).
    Taller “Grafodecodificación”, por Gabriela Beduchaud (Hall).
  • 17:00 – Mesa de poesía 1 con Pizzano, Sarach, Ahumada y Gómez (Carpa).
    Charla “El camino real en Punilla…”, por Martín Delprato (Hall).
  • 18:00 – Café literario Mujeres Viento (Espacio Mujeres Viento) y micrófono abierto.

Domingo 29 de junio

  • 10:00 – Presentación de Céfiro, por Rudy Catoni (Carpa).
  • 10:40 – Presentación de Revelaciones y ensueños, por Susana B. Gilmore (Carpa).
  • 11:00 – Presentación de Penúltima tregua, por Claudio Simiz (Carpa).
  • 11:30 – Presentación de El Solipista, por Gonzalo López Almada (Carpa).
  • 12:00 – Danzas: grupo Melodiosa/Querumana (Escenario).
  • 12:20 – Mesa de poesía 2 con Rodríguez, Bianchi, Saggiorato y Simiz (Carpa).
  • 14:00 – Presentación del Ballet INTI-RAYMI (Escenario).
  • 15:00 – Mesa de narrativa 2 con Padial, Alcobé, Gaiteri, Millán, Manassero, Bazán y Ferreira (Carpa).
  • 16:30 – Cierre con el Ballet Municipal (Carpa).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here