Una experiencia que combina metodologías urbanas innovadoras, saberes locales y participación activa para construir un nuevo modelo turístico en el corazón del Valle de Punilla
Por Aylen Fabiana Mereta *
Bialet Massé, históricamente conocida por su historia vinculada al ingeniero Juan Bialet Massé y la fábrica de cales “La Primera Argentina”, así como su cercanía con Villa Carlos Paz y su rol como nodo dentro del circuito turístico del Valle de Punilla, está dando un paso diferente, un paso innovador y concordancia las nuevas demandas de los visitantes y turistas. Uno que no se basa en grandilocuentes inversiones en infraestructura, ni en espectáculos masivos, sino en algo mucho más profundo: el alma del lugar.

En tiempos en que el turismo global busca reconectar con lo auténtico, con lo humano, con lo que deja huella emocional, una propuesta nacida desde la comunidad se presenta como una posibilidad de transformación concreta y replicable: “Innovación Serrana para el Turismo que Viene©”, impulsada por la Mg. Aylen Fabiana Mereta (en el marco de un convenio con la Universidad Nacional de Comahue), y respaldada por la Municipalidad de Bialet Masse a través de su Dirección de Turismo, Cultura y Deporte.
🌐 ¿De qué se trata?
La propuesta tiene como eje central el desarrollo de una identidad turística viva, inclusiva y profundamente enraizada en el territorio. Lejos de modelos extractivos que imponen una mirada de afuera hacia adentro, esta iniciativa parte del reconocimiento de que la riqueza está en la gente: en los relatos, los oficios, las memorias, las recetas, los paisajes cotidianos y las formas de habitar.

Se propone entonces construir una red comunitaria de relatos y saberes serranos y una nube de emprendimientos colaborativos, todo mediante dinámicas participativas, tecnologías accesibles y un enfoque de innovación social.
🧭 Inspiración metodológica: un enfoque que une saber técnico y voz comunitaria
Esta propuesta no nace de la nada. Toma como referencia diversas experiencias internacionales y nacionales que han demostrado que la verdadera transformación territorial ocurre cuando se integran los saberes técnicos con la participación activa de la comunidad.
Inspirada en procesos colaborativos que han dado excelentes resultados en ciudades y pueblos de Europa y América Latina, esta iniciativa busca articular la planificación local con el conocimiento vivo de quienes habitan y hacen el territorio. El enfoque apuesta por un modelo que sea sostenible, sensible al entorno, de bajo costo y con alto potencial de impacto, diseñado para ser replicado y sostenido por los propios actores locales.
En Bialet Massé, esta visión se traducirá en tres grandes líneas de trabajo:
- La creación de contenidos comunitarios como forma de poner en valor la identidad del lugar.
- Espacios participativos donde vecinos y vecinas puedan imaginar juntos el destino que desean.
- Proyectos concretos que nacen del diagnóstico compartido.
Se trata de una apuesta por un turismo con raíz local, donde cada voz cuenta, cada saber aporta y cada acción transforma. Bialet Massé tiene la oportunidad de convertirse en un caso ejemplar de cómo hacer turismo desde el territorio y con su gente.
🤝 Un modelo de turismo CONsentido
Este enfoque se enmarca dentro de lo que hoy se conoce como turismo regenerativo: una forma de viajar y de recibir que no extrae, sino que deja capacidad instalada en el territorio. Que no uniforma, sino que visibiliza la diversidad. Que no impone, sino que escucha.

Bialet Massé tiene todo para ser referente en esta nueva forma de pensar el turismo:
🔸 Diversidad de saberes y oficios aún vivos
🔸 Paisaje natural potente pero no explotado masivamente
🔸 Tejido social con memoria, creatividad y ganas
🔸 Una juventud con ideas y habilidades digitales
🔸 Una institucionalidad municipal abierta al trabajo en red
📆Convocatoria
La Municipalidad de Bialet Massé invita a todos los vecinos interesados, a participar en este proyecto, el próximo miércoles 18 de junio. A partir de las 16hs, en el Salón Municipal el CIC (Del Campillo esq. Rivadavia)
📌 Se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeHkecM29Do9ImUr9_0jNQzyfGtdsVqC3_hKpIF3YQBkSgvxw/viewform?usp=dialog
🌱 Lo que empieza aquí…
“Bialet Massé está sembrando una semilla importante. Una que no depende de modas turísticas ni grandes capitales, sino de la confianza en lo propio, en lo colaborativo y en lo significativo. Una que —como las mejores historias— se contará de boca en boca, de sendero en sendero, de comunidad en comunidad”.
* Mg. Aylen Fabiana Mereta
