San Antonio de Arredondo expuso su experiencia en ordenamiento territorial en la subcuenca del Lago San Roque

El municipio presentó su caso en el marco de un taller organizado por el Ministerio de Ambiente y la UNC, con participación de referentes provinciales, académicos y técnicos.

San Antonio de Arredondo fue uno de los protagonistas en una semana clave para el avance del ordenamiento territorial en la subcuenca del Lago San Roque, un proceso que busca integrar planificación, gestión ambiental y participación ciudadana en el desarrollo de la región.

El miércoles 21 de mayo se llevó a cabo un taller en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), organizado conjuntamente con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Participaron equipos técnicos, autoridades académicas, representantes de municipios de toda la provincia, el INTA, IDECOR y diversas organizaciones vinculadas al desarrollo territorial.

La actividad fue presentada por la ministra Victoria Flores y autoridades universitarias. Contó con una primera instancia de disertaciones y una segunda parte participativa, donde se compartieron experiencias concretas en torno al ordenamiento con enfoque local y comunitario.

Entre los casos presentados se destacó la experiencia de San Antonio de Arredondo, que forma parte de la Biorregión Punilla Sur. Desde el municipio señalaron que “estos espacios fortalecen la articulación interinstitucional y la construcción de políticas públicas con enfoque territorial y participación activa de los actores locales”.

Junto a San Antonio, también se expusieron los procesos de planificación desarrollados en Calamuchita, La Cumbre y la Biorregión Los Molinos, todos con foco en la construcción colectiva de herramientas de gestión.

Además, el lunes previo se había realizado una visita institucional del urbanista catalán Josep María Llop, director de la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, quien recorrió la región en el marco del seguimiento a la aplicación de la metodología Plan Base, empleada en talleres realizados el año pasado en la subcuenca.

El encuentro fue valorado como un paso importante hacia la consolidación de estrategias comunes que respeten las particularidades territoriales y promuevan un desarrollo sustentable, con la mirada puesta en la preservación del Lago San Roque y su entorno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here