“La Provincia no puede seguir mirando para otro lado”: dura advertencia de Gispert por la crisis sanitaria en Punilla

Tras el cierre del servicio de obstetricia en La Falda y el colapso del Hospital Regional Domingo Funes, el legislador Walter Gispert denunció el abandono de la salud pública en Punilla y exigió respuestas urgentes al gobierno provincial.

Luego del cierre del servicio de obstetricia del Hospital Municipal de La Falda y del creciente “colapso” del Hospital Regional Domingo Funes, el legislador departamental Walter Gispert advirtió sobre la falta de políticas públicas y reclamó medidas urgentes al gobierno de Córdoba.

“La situación es crítica”, expresó Gispert al describir el estado actual del sistema de salud. Según explicó, la combinación de falta de planificación, recortes presupuestarios —especialmente en fondos como el Fofindes, que sufrió una caída del 40%— y precarización laboral en los hospitales derivó en un escenario “inaceptable”.

“Estamos hablando de vidas. No es aceptable que un servicio tan sensible como el de partos esté en riesgo”, remarcó. E insistió: “La Provincia no puede seguir mirando para otro lado”.

Un sistema saturado y trabajadores al borde del colapso

El Hospital Regional Domingo Funes, principal centro de referencia en el valle, enfrenta una saturación inédita. “Si el Domingo Funes colapsa, no tenemos alternativa en la región. Y la salud privada tampoco puede absorber la demanda: las clínicas están debilitadas y muchas al borde del cierre”, alertó Gispert.

Mientras tanto, los pedidos de intendentes como Javier Dieminger, formalizados mediante cartas colectivas, no obtuvieron respuestas satisfactorias. “Los trabajadores de la salud están al borde del agotamiento, y las mamás embarazadas no saben dónde podrán dar a luz”, subrayó.

“No podemos actuar solo cuando la situación explota”

Gispert se puso “a total disposición de los municipios” para gestionar soluciones, aunque enfatizó que “no se puede seguir actuando solo cuando la situación explota”.

Legislador provincial Walter Gispert.

Además, advirtió que esta crisis no es coyuntural, sino el reflejo de un problema estructural. “Es el síntoma de una política de retirada del Estado en áreas fundamentales. No es solo ajuste económico: es una concepción que pone en jaque derechos básicos como la salud y la seguridad”, denunció.

Un mensaje a la comunidad

El legislador cerró su mensaje con un pedido a la población: “Que no bajen los brazos. Estamos trabajando para visibilizar este drama y exigir soluciones”.

“La salud pública no puede ser vista como un gasto: es una inversión en la vida y el futuro de nuestros pueblos”, concluyó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here