La ciudad se encamina a definir el emblema que la representará por primera vez en su historia. Este martes 10 de junio, y de la mano del Dr. Cristian Baquero Lazcano, se realizará el último taller intensivo y gratuito para todos los vecinos que deseen dejar su huella en el símbolo más perdurable de la identidad faldense.
El próximo martes, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el último taller intensivo y virtual en el marco del Concurso Público para la Creación de la Bandera Oficial de La Falda, una iniciativa sin precedentes en la historia de esta ciudad del Valle de Punilla.
La actividad, de carácter gratuito y abierta a toda la comunidad, se desarrollará vía Google Meet (https://meet.google.com/znc-ovuz-yjr ), y forma parte del Programa Provincial “Nuestra Bandera”, una política cultural impulsada por la Legislatura de Córdoba que busca dotar de identidad visual y simbólica a más de 250 localidades cordobesas aún sin enseña oficial.
El ciclo formativo está a cargo del Dr. Cristian Baquero Lazcano, uno de los especialistas más importantes en vexilología de América Latina, creador de banderas municipales y referente internacional en identidad e imagen pública. Su intervención no solo brinda legitimidad técnica al proceso, sino que posiciona a La Falda dentro de un circuito de excelencia en la creación de símbolos cívicos.
“Las banderas no se decretan, se construyen con memoria, pertenencia y participación colectiva. La de La Falda deberá condensar y reflejar la identidad de su comunidad”, expresó Baquero Lazcano, quien es también directivo de la Asociación Argentina de Ceremonial y Protocolo (ASARP) y asesor del programa.
Una ciudad a punto de hacer historia
Convocado por la Ordenanza Nº 3752, el concurso representa un hecho histórico: será la primera vez que La Falda cuente con su propia bandera. El diseño debe sintetizar el paisaje, historia, valores, cultura, tradiciones, flora y fauna de la ciudad, y podrá presentarse hasta el próximo sábado 14 de junio de 2025.
Podrán participar instituciones públicas y privadas, ONGs, centros educativos, colectivos artísticos y vecinos mayores de 16 años con al menos dos años de residencia en La Falda. Las bases están disponibles en la Mesa de Entrada del municipio (Av. Automóvil Club Argentino 32) y en la Dirección de Cultura (Av. Edén 98).
Un jurado plural y un emblema para siempre
El jurado del concurso está compuesto por representantes del Ejecutivo, el Concejo Deliberante, el sector cultural, educativo y social, además de especialistas en vexilología y diseño. Entre sus miembros destacan la viceintendenta Luciana Pacha, la concejala Andrea Chiappe, la directora de Cultura Ana Elizondo, el intendente Javier Dieminger y el legislador Walter Gispert, junto al propio Baquero Lazcano.
El diseño ganador será reconocido con una placa recordatoria y su autor o autores serán declarados “Vecinos Ilustres de La Falda”.
Una bandera no es un dibujo sino es una declaración de identidad
Desde su lanzamiento el pasado 15 de abril, el proceso ha tenido una masiva respuesta de instituciones, docentes, estudiantes y artistas. La capacitación del martes 10 será la última oportunidad para acceder, de forma directa, a herramientas técnicas, normativas de diseño vexilológico y criterios de simbología territorial, con miras a optimizar las propuestas que entrarán en competencia.
Este momento marca el punto más alto de un proceso profundamente participativo. La comunidad faldense está a las puertas de escribir una página de su historia, creando un emblema que la represente en Córdoba, en la Argentina y en el mundo.
Una bandera no es un simple trazo. Es la memoria visual de un pueblo. Y La Falda está a punto de alzar la suya.
Espero que la bandera no sea la del arcoiris , espero!!!