La medida fue anunciada por el presidente Donald Trump y entrará en vigencia el 1 de agosto. Bruselas advirtió que responderá con contramedidas si no hay acuerdo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 30% a productos provenientes de México y la Unión Europea, en una decisión que podría escalar hacia una nueva guerra comercial global. La medida regirá desde el 1 de agosto y fue comunicada a través de cartas publicadas en las redes oficiales del mandatario.
En la misiva dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump reconoció la cooperación mexicana en materia migratoria, pero criticó la falta de avances en el combate al narcotráfico. “No han hecho lo suficiente para evitar que Norteamérica se convierta en un patio de juegos del narcotráfico”, escribió. Además, advirtió que si México o la UE aplican represalias, Estados Unidos elevará aún más el porcentaje: “A cualquier cifra que decidan aumentar se le agregará al 30% que cobramos”.
En la carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Trump argumentó que el déficit comercial con el bloque europeo es una amenaza a la seguridad nacional. “Nuestra relación está lejos de ser recíproca”, afirmó, y acusó a la UE de aplicar políticas proteccionistas que perjudican la industria estadounidense.
Bruselas anticipó una respuesta
La presidenta de la Comisión Europea respondió rápidamente y advirtió que los nuevos aranceles podrían “perturbar gravemente las cadenas de suministro transatlánticas”. A través de un comunicado oficial, Von der Leyen sostuvo que la UE mantiene su voluntad de diálogo, pero anticipó que tomarán todas las medidas necesarias para proteger los intereses económicos del bloque.
“Estamos dispuestos a seguir negociando hasta el 1 de agosto. Pero si no hay avances, adoptaremos contramedidas proporcionales“, señaló.
Impacto en productos clave
La decisión de Washington afecta especialmente a productos de bajo margen exportador, como el aceite de oliva italiano, la manteca irlandesa y el chocolate belga, lo que genera preocupación entre productores europeos.
En el caso de México, los sectores frutihortícolas serán los más golpeados. Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU., México representa el 69% de las verduras y el 51% de las frutas frescas importadas por ese país. La medida podría provocar alzas inmediatas de precios en supermercados estadounidenses, dado que se trata de bienes perecederos con alto consumo interno.
Promesa de campaña
La imposición de nuevos aranceles forma parte del programa de gobierno con el que Trump logró regresar a la Casa Blanca en 2024. Durante la campaña, había prometido “revitalizar la economía” mediante una política comercial más dura contra lo que definió como el “saqueo” de Estados Unidos por parte de otras naciones.
Esta ofensiva arancelaria también abarca a países aliados, en una estrategia que apunta a redefinir los términos de las relaciones comerciales internacionales con criterios estrictamente bilaterales. Las reacciones políticas y económicas no tardaron en llegar, y los analistas ya advierten sobre consecuencias inflacionarias y tensiones diplomáticas de alto voltaje.