Durante su plenario en La Cumbre, el espacio liderado por Walter Gispert respaldó la estrategia nacional de Luis Juez y criticó con dureza la situación del transporte, la salud y la seguridad en la región.
El Frente Cívico Punilla realizó su 2° Plenario 2025 en la localidad de La Cumbre, con la participación del intendente de Valle Hermoso, Daniel Spadoni, el legislador provincial de Punilla, Walter Gispert, y referentes de numerosas localidades del departamento: Ycho Cruz, Mayu Sumaj, San Antonio, Villa Carlos Paz, Cabalango, Tanti, Santa Cruz del Lago, Bialet Massé, Parque Siquiman, Santa María, Cosquín, Valle Hermoso, La Falda, Villa Giardino, La Cumbre y Capilla del Monte.
La principal definición política del encuentro fue acompañar la decisión de Luis Juez de apoyar a los candidatos que respalden la gestión del presidente Javier Milei en las elecciones de octubre, cuando la provincia de Córdoba renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
“En Punilla vemos el abandono de siempre. No hay salud, no hay seguridad, y el transporte es una burla para la gente trabajadora. Por eso no dudamos en dar una señal clara: el Frente Cívico va a apoyar a los que se animen a cambiar de verdad este modelo agotado”, expresó el legislador Walter Gispert.
Durante el plenario también se abordaron los temas centrales que preocupan a los vecinos del departamento y a la provincia en general:
- Transporte: Se remarcó la falta de frecuencias, el alto costo del servicio y el corte total del mismo pasada la medianoche, lo que afecta especialmente a trabajadores y estudiantes.
- Salud: Se discutió la crítica situación del sistema público, especialmente en la zona centro-norte de Punilla, donde muchos vecinos aún no tienen acceso garantizado a servicios médicos básicos.
- Seguridad: Se denunció el fracaso de la Ley de Seguridad en el departamento, que —según se afirmó— registra el índice delictivo más alto de toda la provincia.
- Apross: Gispert presentó un informe sobre las denuncias realizadas por el bloque del Frente Cívico tras el incendio de la sede central de la obra social provincial, cuestionando la falta de transparencia y de respuestas oficiales.
El intendente de Santa Maria es K si intendente por qué es el esposo de la intendente quién maneja y cobran sueldos exorbitantes. Nos despluman con los impuestos y todo trámite que haya que realizar en la municipalidad
Excelente!!!! Muy buena decisión de los intendentes del VALLE DE PUNILLA ..LOS FELICITO..
TENEMOS QUE SEGUIR APOYANDO ESTE CAMBIO.