Derrumbe de la histórica Casona San Sebastián en San Esteban: denuncian abandono del Estado Nacional

Parte de la residencia construida a fines del siglo XIX colapsó en el paraje Dolores, al norte del Valle de Punilla. El inmueble, que fue donado al Estado Nacional en 1940, estaba visiblemente deteriorado tras años de desidia.

El pasado 7 de mayo se conoció el derrumbe parcial de la Casona San Sebastián, una construcción emblemática ubicada en el paraje Dolores del municipio de San Esteban, en el norte del departamento Punilla. El edificio, con más de un siglo de historia, pertenece al Estado Nacional y desde hace décadas se encuentra en situación de abandono.

La residencia fue construida a fines del siglo XIX y donada en 1940 por Adelia María Harilaos de Olmos, viuda del exgobernador de Córdoba Ambrosio Olmos. El legado establecía que la propiedad debía destinarse al cuidado de la niñez y los sectores más vulnerables, pero con el paso del tiempo su deterioro fue en aumento, sin que se realizaran tareas de conservación significativas.

“Algo que se veía venir”, expresó la Municipalidad de San Esteban al difundir la noticia en sus redes sociales, junto a imágenes que muestran el colapso de una parte del edificio. Desde el gobierno local manifestaron “tristeza, impotencia y bronca”, al tiempo que apuntaron contra la falta de respuestas por parte del Estado Nacional, propietario del inmueble a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), dependiente del Ministerio de Capital Humano.

“El Estado desoyó la voluntad de quien fuera su dueña”, señalaron desde la comuna, recordando que la donación de Adelia Harilaos de Olmos tuvo un fin social específico. Además, cuestionaron duramente la inacción de los encargados del lugar.

Desde el municipio también alertaron sobre la posible desaparición de elementos patrimoniales valiosos. “¿Dónde están los faroles, el Cristo de dos metros, la Capillita, las mayólicas, los pisos y aberturas de pinotea que faltan?”, se preguntaron en sus publicaciones, apuntando además a la actual cuidadora, también empleada estatal.

La situación, según relataron, fue denunciada en reiteradas oportunidades sin obtener respuestas. La Municipalidad afirmó haber presentado solicitudes y proyectos para ingresar al predio y recuperar la casona, pero todas las gestiones fueron impedidas, negadas o pospuestas.

En una de sus publicaciones más resonantes, la comuna citó a una vecina que describió la escena como una “crónica de un derrumbe anunciado”. También denunciaron hechos llamativos, como la construcción de un parrillero en uno de los balcones históricos de la residencia, supuestamente realizada por el cuidador junto a un arquitecto perteneciente a Patrimonio de Nación.

La Casona San Sebastián se encuentra frente al emblemático Molino Eiffel y en un entorno serrano privilegiado. Para muchos habitantes y referentes locales, su pérdida representa no solo un daño al patrimonio arquitectónico del Valle de Punilla, sino también un desprecio por la memoria histórica y cultural.

Desde el municipio exigieron una intervención urgente del Estado Nacional para preservar lo que aún queda en pie y esclarecer el destino del patrimonio desaparecido.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por San Esteban Cordoba (@sanesteban.punilla)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here