La presidenta de la comuna de Cuesta Blanca, Ana Gaitán, y el vice ministro de Gobierno de la provincia, Ángel Bevilacqua encabezaron este miércoles la inauguración del edificio del Centro de Salud local.

También participaron del acto los legisladores Matías Chamorro y Leonardo Limia; y el asesor del diputado nacional García Aresca, Federico García; entre otras autoridades.

Esta histórica obra fue concebida para que los vecinos dispongan de un lugar adecuado para recibir la atención médica que se brinda precariamente en el dispensario.
‘Hoy podemos decir que está cumplida la promesa de hacer realidad la construcción del nuevo Centro de Salud para los vecinos y las vecinas de Cuesta Blanca’, destacó Gaitán.

Los fondos de esta inversión de más de 25 millones de pesos fueron aportados por la provincia y por la comuna.
Algunos datos
El Centro de Salud fue realizado como prioridad en su totalidad con mano de obra local. Esto generó puestos de trabajos directos e indirectos.
También se tuvo en cuenta la compra de materiales e insumos a proveedores de la zona sur de Punilla.
El edificio tiene una superficie de 133 metros cuadrados con una sólida estructura de cimientos que permitirá a futuro la ampliación de una planta superior.

Además, esta infraestructura cuenta en su interior con las instalaciones y los planos aprobados de gas natural a la espera de una inminente conexión a la red general, lo cual permitirá contar con un sistema de calefacción central y distribución de agua caliente.
Para el confort de los pacientes cuenta con una cómoda y amplia sala de espera con aire acondicionado y TV.
En cuanto a los sanitarios dispone de tres variantes: uno exclusivo del consultorio de Ginecología; baños de damas y de caballeros; y un baño adaptado para pacientes con capacidades diferentes.
También el edificio tendrá un espacio destinado al almacenamiento y entrega de medicamentos.
También se destaca la cocina equipada para uso del personal.
Servicios médicos
En cuanto a las prestaciones cuenta con tres consultorios que serán destinados a las especialidades médicas brindadas para la localidad.
Según se explicó, en un futuro será prioridad incorporar el equipamiento y los profesionales idóneos para estabilizar a pacientes que lleguen con un cuadro de salud comprometido o con riesgo de vida, para luego ser derivados a otros nosocomios de mayor complejidad.
Próximamente y de manera paulatina comenzará la mudanza del equipamiento, del instrumental y del mobiliario desde el anterior dispensario al nuevo Centro de Salud.
Los días y horarios de atención serán los actuales, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 18.