Del 26 al 29 de junio se realizará una nueva edición de “Valle siente, lee y sueña”, con presentaciones literarias, talleres, espectáculos y música en vivo.
Del jueves 26 al domingo 29 de junio, la localidad de Valle Hermoso será sede de una nueva edición de la Feria del Libro, bajo el lema “Valle siente, lee y sueña”. La gran carpa principal estará ubicada en Walter Consalvi 234, aunque también se desarrollarán propuestas en otros espacios como la Biblioteca “José Mármol”, el Centro Cultural y colegios locales.
El evento promete ser una verdadera fiesta de las letras, la cultura y el encuentro. Habrá presentaciones de libros, charlas con autoras y autores, espectáculos para todas las edades, talleres, propuestas artísticas, música en vivo y actividades pensadas para todo tipo de públicos, en una celebración que combina el impulso literario con el movimiento cultural del Valle de Punilla.
Cronograma completo
🗓️ Jueves 26 de junio
10:30 – Acto de apertura con autoridades.
- Presentación musical de Serrana Folklórica.
- Vals a Valle Hermoso de Rolando Zalazar.
- Recitado a cargo de Laura Albornoz.
- Entrega de antologías y lectura.
11:30 – Visita a la Biblioteca “José Mármol”.
14:00 – Charla “Sociedades prehistóricas de Córdoba” – Sebastián Apesteguía (Carpa). - Charla “Sembrando Patria (Malvinas)” – Juana Soria (Hall Centro Cultural).
14:30 – Presentación de Al Sur de las Geografías – Marco D´Angelo (Carpa).
15:00 – Charla sobre pueblos originarios – Ramón Moyano (Hall). - Taller infantil “Guardianes de las emociones” – Soledad Corna (Carpa).
15:30 – Teatro de narración oral en el Teatrino del IPEM 335.
16:00 – Presentación de Café para dos – Raúl Lelli (Carpa).
17:00 – Número musical con Carlos Alegre (Carpa).
🗓️ Viernes 27 de junio
10:00 – Taller de narrativa “Los secretos de la escritura” – Sergio Gaiteri (Colegio Nuestra Señora del Calvario).
11:00 – Presentación de Misiones humanitarias en África y Asia – Eloy Baigorri (Carpa).
14:00 – Charla “Las provincias indígenas de Córdoba” – Sebastián Apesteguía (Carpa).
15:00 – Anti/taller de poesía – Griselda Gómez (Hall Centro Cultural).
- Número musical con Limara.
16:00 – Taller de narrativa con Sergio Gaiteri (Colegio). - Repetición de presentación de Baigorri.
- Grupo de danzas Melodiosa Ritmo Kids (Escenario).
17:00 – Micrófono abierto.
🗓️ Sábado 28 de junio
10:30 – “Mujeres Viento en Poesía” – Gómez, Reyes Machado y Anguinetti (Carpa).
11:00 – Historias y poemas – Sergio Finzi (Carpa).
11:15 – Recitado del Coro Municipal – Marilú Gisbert (Carpa).
- Función de títeres (Carpa).
11:40 – Charla “¿Por qué el género policial hoy?” – Fabián Mosselo (Carpa).
12:15 – Charla “Literatura y didáctica” – Ivana Alochis y Marcela Melana (Carpa).
14:00 – Charla “La política hispanoindígena detrás de la fundación de Córdoba” – Sebastián Apesteguía (Carpa).
14:30 – Mesa de no ficción – Néstor Pousa, Adela Boscarino y Miguel A. Rodríguez (Carpa). - Presentaciones del Grupo Querumana y Belén musical.
15:00 – Charla “Cómo crear cuentos inclusivos…” – Analía Ortiz (Carpa).
15:30 – Presentación de Historietas Artajón – Gustavo Simes (Carpa).
16:00 – Mesa de narrativa 1 (varias autoras) – Carpa. - Taller “Grafodecodificación” – Gabriela Beduchaud (Hall).
17:00 – Mesa de poesía 1 – Pizzano, Sarach, Ahumada y Gómez (Carpa). - Charla “El camino real en Punilla…” – Martín Delprato (Hall).
18:00 – Café literario – Mujeres Viento (Espacio Mujeres Viento). - Micrófono abierto.
🗓️ Domingo 29 de junio
10:00 – Presentación de Céfiro – Rudy Catoni (Carpa).
10:40 – Presentación de Revelaciones y ensueños – Susana B. Gilmore (Carpa).
11:00 – Presentación de Penúltima tregua – Claudio Simiz (Carpa).
11:30 – Presentación de El Solipista – Gonzalo López Almada (Carpa).
12:00 – Grupo de danza Melodiosa/Querumana (Escenario).
12:20 – Mesa de poesía 2 – Rodríguez, Bianchi, Saggiorato y Simiz (Carpa).
14:00 – Ballet INTI-RAYMI (Escenario).
15:00 – Mesa de narrativa 2 – Padial, Alcobé, Gaiteri, Millán, Manassero, Bazán y Ferreira (Carpa).
16:30 – Cierre con el Ballet Municipal (Carpa).