Con optimismo, el municipio presentó los primeros resultados del Master Plan de Turismo Sostenible en Villa Carlos Paz

Con la presencia del intendente Esteban Avilés, acompañado del secretario de Turismo, Innovación, Cultura y Deportes, Sebastián Boldrini, y destacados referentes del sector turístico, tanto público como privado, Villa Carlos Paz presentó los primeros resultados del ambicioso Master Plan de Turismo Sostenible 2024.

Según se explicó, este plan se ha desarrollado sobre cuatro pilares fundamentales: el plan de marketing, inversión, seguridad turística e innovación y desarrollo.

“Este plan no solo responde a las necesidades actuales, sino que también está alineado con los principios fundamentales establecidos en nuestra Carta Orgánica Municipal, que considera al turismo como una actividad estratégica y de vital importancia para el desarrollo de nuestra ciudad. El Master Plan de Turismo Sostenible no es solo un conjunto de acciones impulsadas desde lo público. Su creación y puesta en marcha han sido resultado de un esfuerzo conjunto con el sector privado, que ha aportado sus necesidades, propuestas y visiones. Es una hoja de ruta clara, construida entre todos, que marca el rumbo hacia un modelo de desarrollo turístico responsable, inclusivo y beneficioso para toda la comunidad”, afirmó Boldrini.

Por su parte, Avilés agradeció “a todos quienes formaron parte de esta primera etapa del Master Plan de Turismo. Un modelo innovador y progresista con etapas claras y participativas tanto del sector público como privado”.

“Villa Carlos Paz es un producto anual y este plan enriquece la toma de decisiones presentes y futuras. Ordenamos los productos y los llevamos adelante a nivel nacional e internacional, siempre con nuestra mirada y nuestra identidad como eje central”, subrayó.

Ejes principales

Plan Integral de Marketing:

  • Estrategias claras para posicionar a Villa Carlos Paz como un destino turístico sostenible y responsable.

Inversión:

  • Avance en obras de infraestructura en servicios y obras viales que mejoran la conectividad.
  • Incentivos para la inversión del sector privado con beneficios para hotelería, gastronomía y campings.
  • Planificación de obras trascendentales como la Nueva Sala de Convenciones, Refuncionalización del Parque Temático, Sector Gastronómico en el Estadio Arena y Licitación de la Terminal de Ómnibus.

Seguridad Turística:

  • Fomento de la formalidad en el sector turístico y apoyo en promoción y publicidad para establecimientos formales.
  • Convenio con FEHGRA para combatir la informalidad mediante un sistema digital.
  • Creación de un Área de Sostenibilidad y Seguridad para coordinar acciones responsables y seguras.

Innovación y Desarrollo:

  • Creación del CIDIT (Centro de Innovación y Desarrollo Turístico) para investigación y promoción de nuevas tecnologías.
  • Programas de capacitación continua en colaboración con instituciones educativas.
  • Centro de Inteligencia de Datos Turísticos para recopilar y analizar información clave sobre el comportamiento turístico.

“El turismo es nuestra propia historia, pero también es nuestro futuro”

Al hacer uso de la palabra, Avilés concluyó que, “el turismo es nuestra propia historia, pero también es nuestro futuro”.

“Vamos a profundizar todo el trabajo realizado hasta aquí. Queremos un modelo de gestión moderno, eficaz, eficiente, cercano, transparente y que contenga a la familia de Carlos Paz. Los invito a soñar con eso”, planteó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here