De cara al inminente inicio de la temporada de verano, Alina Szczupak, secretaria de Turismo de Capilla del Monte, se mostró optimista y auguró un verano con mejores números que el año pasado.
“Las perspectivas son muy buenas. Desde el municipio generamos una campaña en conjunto con el sector privado que llamamos ‘Súper Verano’, en donde le propusimos al turista que congele la tarifa de su estadía con el 50%, incentivando así una mayor afluencia de consultas y de reservas efectivas. La temporada 2024, a pesar de la crisis económica, mostró que seguimos trabajando y manteniendo la afluencia turística, por lo que esperamos que esta temporada sea aún mejor”, dijo en una entrevista con VillaNos Radio.
Para esto, la localidad del norte de Punilla desarrolló una agenda de actividades muy completa, que tendrá al tradicional Festival Alienígena como epicentro de la temporada. “En esta edición 2025, no se realizará en un fin de largo, sino que será un fin de semana común, el 7 y 8 de febrero, con el objetivo de descentralizar la afluencia turística durante todo el mes. Habrá una parte lúdica y de espectáculos con shows musicales, incluyendo el vistoso desfile de disfraces y máscaras vinculadas a la temática alienígena. Pero, además, durante la semana posterior, desde el domingo hasta el sábado 15, se desarrollarán conferencias, ciclos de películas y actividades relacionadas a la temática, más vinculadas a la investigación”, contó.
El reciente estreno de la película “El hombre que amaba los platos voladores” en Netflix, que cuenta la historia del periodista José de Zer asociada al inicio del fenómeno extraterrestre en el Cerro Uritorco, volvió a poner a Capilla del Monte en boca de todos.
- ¿Cómo se llevan los capillenses con esta situación?
“Muy bien. Desde el punto de vista turístico y económico, genera una gran atracción que se consolidó a raíz de este fenómeno que se veía reflejado en el documental de José de Zer desde la década de los 80 y que se ha mantenido a lo largo de los años. Hoy vemos grupos de gente que viene en búsqueda de este encuentro, el encuentro con fenómenos de otro planeta y el encuentro consigo mismos. Estos grupos generan afluencia turística durante todo el año, lo cual es un impacto positivo para la ciudad”, destacó.
Consultada sobre si no creía que la atracción de Capilla del Monte se reducía en gran parte al fenómeno OVNI, Szczupak lo relativizó: “Todo lo contrario. La oferta turística de Capilla del Monte es muy amplia. Tenemos una parte mística muy fuerte, pero también un complemento de naturaleza, con actividades como trekking, senderismo, astroturismo, kayak en el dique El Cajón, y la posibilidad de ascender al dique Los Alazanes. También hay una rica oferta cultural con artistas locales y un circuito de casonas con historia. No se limita solo al fenómeno extraterrestre”, afirmó.
En relación al astroturismo, vale recordar que Capilla del Monte fue la primera localidad en certificar su cielo en todo el país para esta actividad. “Actualmente hay tres cielos certificados en Argentina. En Córdoba, somos los únicos, así que seguimos teniendo el mejor cielo de la provincia”, valoró con orgullo.
Para disfrutar del astroturismo, el cielo certificado se puede observar desde Puesto Pavón, a unos pocos kilómetros del centro de la localidad. “Se accede en camionetas 4×4 y la experiencia consiste en pasar la noche allí y realizar la interpretación del cielo y las constelaciones. Además, el municipio ofrece salidas más accesibles y gratuitas durante todo el año con astroturismo y caminatas de luna llena en distintos puntos de la ciudad”, explicó.
Por último, la secretaria de Turismo insistió en que Capilla del Monte “es un destino muy consolidado en la provincia de Córdoba, siendo el sexto más elegido”.