Inexplicablemente, el intendente Esteban Avilés demora el envío al Concejo de Representantes de la Tarifaria 2025, lo que trae aparejado que se dilate también el tratamiento del Presupuesto.
Como en ambos casos para que las ordenanzas sean sancionadas y entren en vigencia deben ser aprobadas por mecanismo de doble lectura y audiencia pública en el medio (con 15 días mínimo entre la primera y segunda lectura), no alcanzan con las tres sesiones ordinarias que restan hasta fin de año (jueves 12, 19 y 26) para completar el tratamiento.
Por eso se especula que Avilés ingresará la propuesta de Tarifaria que determina los valores a cobrar en tasas y contribuciones municipales desde el 1 de enero la semana próxima, y que el bloque oficialista forzará su tratamiento sobre tablas en la sesión del 12 para aprobarla en primera lectura. En la misma sesión se aprobaría el Presupuesto, dejando escaso margen para la convocatoria a audiencia pública, teniendo en cuenta los festejos navideños.
De esta manera, recién a partir del viernes 27 podría convocarse a una sesión especial para darle tratamiento a ambos proyectos en segunda lectura, garantizando el bloque de Carlos Paz Unido su entrada en vigencia desde el 1 de enero de 2025.
La dilación en informar el proyecto, en el caso de la Tarifaria, es simplemente inentendible ya que está muy claro que la propuesta de aumento ya está elaborada, y no se esperan mayores cambios en materia económica. La demora cobra sentido siguiendo la tendencia del gobierno “naranja” de retacear información y que los vecinos sepan lo menos posible sobre de los números municipales. Así sucedió con cada uno de los cinco aumentos en tasas y servicios públicos que Avilés aplicó durante el año (muy por encima de la inflación) sin respetar el mecanismo previsto en la Carta Orgánica Municipal (doble lectura y audiencia pública), merced a una polémica delegación de facultades del Concejo de Representantes al Ejecutivo que impuso el oficialismo con su mayoría automática y argumentos insólitos.
En cuanto al Presupuesto 2025, el proyecto totaliza $ 81.054.611.367, lo que representa un incremento del 118% respecto al aprobado originalmente para este año ($ 37.224.634.397).