Villa Carlos Paz: la concejala Noe García Roñoni propone que los alojamientos temporarios exhiban una oblea de habilitación

Un viajero que se siente seguro y protegido es más propenso a disfrutar plenamente de su viaje, explorar con confianza y sumergirse en la cultura local. Por el contrario, la falta de seguridad puede generar estrés, ansiedad e incluso llevar a la interrupción prematura del viaje.

En conclusión, la unión de la seguridad y el turismo es vital para la protección de la vida, la salud, la integridad física y psicológica de los visitantes, lo que debe ser asumido con responsabilidad por los actores principales del sector turístico, como el Estado y el sector privado.

En base a estas premisas, la concejala Noe García Roñoni (Juntos por Carlos Paz) propone modificar la ordenanza 6149 que regula el registro de inmuebles con destino turístico para incorporar ‘la obligación de exponer una oblea de habilitación en la unidad rentada’.

Esta identificación es otorgada por el municipio con un código QR para que el huésped conozca la ordenanza vigente y si su alojamiento cuenta con los requisitos correspondientes.

‘Es muy importante trabajar en la seguridad turística en nuestra ciudad y que los visitantes sientan que los cuidamos. También sería un paso importante en la lucha contra los alquileres ilegales que resultan perjudiciales para los turistas y para los mismos propietarios’, expresó la presidenta del PRO de Villa Carlos Paz.

11 COMMENTS

  1. ¡Excelente iniciativa! Los turistas podrán sentirse más seguros.
    Sería ideal que se replique por todo el país.

  2. Ignoro a cuál partido político pertenece la concejala.
    Me parece excelente, como asimismo que los propietarios que alquilen sean responsables por las inconductas de sus inquilinos.( ruidos molestos, gritos, lugar donde ponen los residuos, fogatas etc)

  3. Muy clara la propuesta, que se ocupe con sus correligionarios a recorrer la ciudad y realizar los controles, con ordenanza en mano; ya que se necesita trabajar por la Ciudad

  4. SIEMPRE la tajada….. SIEMPRE impuestos y son un DESASTRE cómo municipio. Obviamente la política metida en la mordida……¡Qué raro! …pensando en el turista….HACEME EL FAVOR…. Y EN NOSOTROS QUE LA REMAMOS TODO EL AÑO?

  5. Hago que no lo hacen. Porque no exigen ña desinfección de colchones. Pasan años y no desinfectan los colchones ya van 2 veces que alquilo en carlos paz y un olor asqueroso en las camas. Eso es muy delicado. El colchón es un cultivo de bacteria y ácaros impresionante. Creando infecciones al turista. Tiene que ser obligatorio para todos. Y los hoteles. No lo hacen para mo gastar. Eso es de sucio. Ponga una ordenanza que es fundamental. Se fijan en idioteces. Los colchones y almohadas se desinfectan cada 6 meses. Como mínimo. Asique cargensen ñas.pilas y no sean tan sucios con los turistas. Quieren turistas… atiendan bien con una buena higiene.. eso es 9bligatorio en todas residencias y hoteleras.

  6. Lamentablemente, la concejal quiere aplicar una supuesta solución mediante un impuesto que se termina trasladando al costo del consumidor , siendo que el problema radica en otro organismo que compone al estado que es la justicia, está no actúa o lo hace muy pauperrimamente ante denuncias de estafa , cuando está actúe aplicando la ley , se van a acabar los estafadores

  7. Señora Roñoni ……por favor…. Usted le pagan por trebendas sonceria …… Por qué no se fija el saneamiento del lago cómo se puede hacer algo conjunto internacionalmente algo…. Es un lugar turístico con mucho olor materia fecal…. O viven en Alta gracia?????

  8. Mejor que se preocupen por la seguridad en la ciudad! En la Avenida Estrada están robando a dos manos y no pasa ni seguridad urbana ni la policía

  9. Excelente iniciativa. Que haya un Protocolo escrito donde se estipulen las condiciones del albergue, los servicios dispuestos, recomendaciones y comunicación directa con el Contralor en la Muni (24hs) por si surgen problemas. Aplausos al PRO de VCPaz!!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here