El municipio presentó el balance del verano 2025, destacando el crecimiento en ocupación hotelera y la implementación del Centro Inteligente de Datos Turísticos.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz presentó este miércoles el balance de la temporada de verano 2025 en un acto realizado en el Hotel Hipocampus, con la presencia del intendente Esteban Avilés, el secretario de Turismo e Innovación, Cultura y Deporte, Sebastián Boldrini, y representantes del sector turístico y comercial. “Villa Carlos Paz ha cerrado una temporada de verano 2025 muy buena, reafirmando su posición como uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina”, sintetizaron las autoridades.
Impacto económico y ocupación hotelera
Según los datos difundidos, el impacto económico global de la temporada superó los 300 mil millones de pesos, con un crecimiento significativo en sectores como gastronomía, entretenimiento, transporte y alojamiento. De acuerdo con el informe oficial, los hoteles de mayor categoría registraron los niveles más altos de ocupación.
En cuanto a la ocupación hotelera, se informó que en enero alcanzó un 76% y en febrero un 75%, con picos del 90% durante los fines de semana. Además, se destacó que la estadía promedio fue de 5,86 noches, reflejando una tendencia de permanencia estable en la ciudad.
Valoración turística y nuevas herramientas de análisis
El balance incluyó datos del Centro de Inteligencia de Datos, que indicó que los turistas calificaron su experiencia en Villa Carlos Paz con un puntaje de 4,7 sobre 5, resaltando la oferta turística, los servicios y la infraestructura local.
En este contexto, el municipio presentó el Centro Inteligente de Datos Turísticos, una herramienta de recopilación de información basada en plataformas digitales como Open Data, formularios QR, Google Analytics y redes sociales. Este sistema permite medir con mayor precisión el impacto del turismo en la ciudad y facilitar la toma de decisiones estratégicas.
Durante el evento, el intendente Esteban Avilés afirmó: “Estamos muy contentos, después de una temporada especial. Gracias al trabajo conjunto y el esfuerzo de todos, hemos superado en un 10% a la temporada anterior, con un impacto económico de más de 300 mil millones de pesos, que beneficia a toda la sociedad carlospacense”.

Asimismo, destacó la implementación del Centro de Inteligencia de Datos Turísticos, señalando que se trata de “una herramienta única a nivel nacional que nos permite acceder a más datos objetivos para trabajar con el sector privado en la toma de mejores decisiones para nuestro destino”.
Por último, Avilés subrayó la importancia de continuar con estrategias de crecimiento: “Carlos Paz no tiene condicionamiento de nada, tenemos una oferta muy diversificada y debemos animarnos a descubrir nuevos mercados para que la marca Carlos Paz siga creciendo y posicionándose”.