Tanti fue sede del primer taller participativo de ordenamiento territorial en las subcuencas Los Chorrillos y Las Mojarras: “Es pensar en el bien común”

Más de 70 vecinos participaron de la jornada organizada por el Ministerio de Ambiente provincial junto al municipio. El proceso busca equilibrar el desarrollo local con la sustentabilidad en la región serrana.

Con una activa participación ciudadana, se desarrolló en Tanti el primer taller participativo del Programa de Ordenamiento Territorial de las subcuencas Los Chorrillos y Las Mojarras, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba en articulación con gobiernos locales. Este enfoque regional incluye, además, a las localidades de Cabalango, Villa Santa Cruz del Lago, Villa Parque Siquiman y Estancia Vieja.

El encuentro tuvo lugar el lunes pasado en la Universidad Popular Raúl Alfonsín y reunió a más de 70 vecinos y vecinas, autoridades municipales y equipos técnicos, quienes compartieron saberes, propuestas y visiones sobre el futuro del territorio.

La jornada contó con la presencia del intendente Emiliano Paredes, el director provincial de Ordenamiento Territorial, Pablo Riveros, y el urbanista catalán Josep Maria Llop Torné, creador de la Cátedra UNESCO de Plan Base de Ordenamiento para la Planificación de Comunidades, quien participa activamente de esta experiencia inédita en localidades serranas.

Desde la organización se destacó que este tipo de espacios de diálogo y debate resultan fundamentales para lograr un desarrollo equilibrado de las comunidades, en armonía con el cuidado ambiental. Riveros subrayó que el proceso representa “la planificación en conjunto con las instituciones de la localidad, los equipos técnicos del municipio y el Ministerio de Ambiente, todo para trabajar en un equilibrio entre el crecimiento y el desarrollo de nuestras comunidades y el cuidado de nuestra casa común”.

En la misma línea, Paredes agradeció el compromiso ciudadano, y señaló que “entre todos estamos construyendo un Tanti más ordenado, equilibrado y preparado para el futuro”. Enfatizó también que planificar con participación “es pensar en el bien común”.

Llop Torné valoró el enfoque del programa y explicó que “lo que haremos aquí servirá para los municipios y para la provincia, pero también mejorará las metodologías de la cátedra que tienen una implantación a nivel mundial”. Remarcó además que el objetivo es que el desarrollo local se base en la ordenación territorial y en el respeto del potencial natural del paisaje serrano de Córdoba.

El programa de Ordenamiento Territorial Participativo continuará su recorrido por las otras localidades involucradas, consolidando una agenda de trabajo conjunto para fortalecer el vínculo entre territorio, comunidad y sustentabilidad.


Planificación urbana

Por otro lado, la Municipalidad de Tanti firmó un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para desarrollar un Plan de Ordenamiento Urbano que permitirá establecer directrices claras para el desarrollo de la ciudad en los próximos años.

El acuerdo fue rubricado la semana pasada por el intendente Emiliano Paredes, quien destacó la importancia de avanzar en una planificación urbana integral, adaptada a las características del territorio.

Según informaron desde el municipio, durante los próximos seis meses un equipo técnico de la UNC trabajará en conjunto con el gobierno local en el diseño de propuestas urbanas sostenibles, participativas y contextualizadas. El objetivo es generar una herramienta de planificación que promueva el crecimiento ordenado de la ciudad, respetando el entorno natural y contemplando las necesidades actuales y futuras de la comunidad.

Este trabajo forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la gestión municipal para fomentar la planificación territorial participativa y fortalecer la articulación con instituciones académicas y organismos provinciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here