Ribetti justificó la participación de Carlos Paz Despierta en la elección del defensor del Pueblo: “Corresponde dar esta batalla”

Vecinos con Voz.

El concejal explicó la decisión del espacio opositor de competir en los comicios y cuestionó el uso político de la Defensoría. Propuso cambios para garantizar independencia y reducir los costos del proceso.

En un extenso escrito, el concejal Daniel Ribetti —referente del espacio Carlos Paz Despierta, integrante de la alianza Juntos por Carlos Pazargumentó a favor de la participación en la próxima elección del defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz, cnvocada para el 29 de junio. “Corresponde dar esta batalla”, afirmó el edil, al explicar por qué su partido resolvió involucrarse en un proceso electoral que ha generado críticas desde diversos sectores de la oposición.

Ribetti señaló que la participación no fue una decisión personal, sino una resolución colectiva tomada en el marco del Congreso partidario. “Debatimos en tres oportunidades si debíamos o no participar de este proceso. La posición mayoritaria fue clara: debíamos involucrarnos”, explicó.

El dirigente enfatizó que Carlos Paz Despierta está reconocido legalmente por la Junta Electoral Provincial, lo que le permite postular candidatos para esta instancia. En ese sentido, el partido presentó la lista Vecinos con Voz, con María Mancuello como candidata a defensora del Pueblo y el contador Luis Farías como candidato a adjunto, en alianza con el Frente Grande.

Críticas a la actual gestión y al uso político de la Defensoría

Ribetti fue especialmente crítico con la situación actual del órgano de control, en manos de Víctor Curvino, quién va por su reelección. Aseguró que la Defensoría del Pueblo ha perdido prestigio y que ha dejado de actuar con independencia para convertirse en “un amortiguador de los reclamos ciudadanos hacia el Ejecutivo”.

En lugar de exigir que el gobierno actúe correctamente, termina suavizando las críticas y frustraciones de los vecinos”, denunció el concejal, advirtiendo que, en manos equivocadas, la Defensoría “no solo es costosa en relación con sus resultados, sino que también daña a la democracia cuando no cumple su rol”.

Desde esa perspectiva, Ribetti argumentó que no participar sería equivalente a ser indiferente ante esta situación. “La Defensoría va a seguir existiendo, nos presentemos o no. Y los recursos públicos se van a seguir gastando en ella, hagamos o no campaña. Por eso creemos que corresponde dar esta batalla”, sostuvo.

Una propuesta para reformar el sistema

El edil también expuso propuestas concretas para reducir los costos del proceso y garantizar la independencia política del organismo. Detalló que el espacio presentó en su momento un proyecto —que fue rechazado por el Concejo de Representantes— para disminuir los salarios del defensor y su adjunto, y modificar el sistema de designación.

Según el proyecto impulsado por Farías desde la Banca del Ciudadano, el defensor del Pueblo debería ser propuesto por la primera minoría del Concejo y el adjunto por la segunda. “Esto garantizaría independencia política y eliminaría el elevado costo que implica una elección como la actual”, explicó Ribetti.

Rol de control y urgencias sociales

El concejal insistió en que, en un contexto económico complejo, el rol de la Defensoría cobra una relevancia central. Remarcó que es urgente denunciar aumentos injustificados, y puso como ejemplo que las tasas municipales aumentaron un 44% por encima de la inflación interanual sin el debido tratamiento legislativo. También señaló otras irregularidades como el cobro por una obra de gas no ejecutada y una expropiación en el faldeo de la montaña que no se concreta.

Estos son temas que exigen una intervención clara, firme y con las herramientas que ya dispone la Defensoría. Nuestra candidata, María Mancuello, está en condiciones de asumir ese desafío”, afirmó.

Denuncia de clientelismo político

Ribetti también advirtió sobre el uso político del aparato estatal por parte del oficialismo. Afirmó que existen más de 1.800 personas con vínculos laborales con el gobierno local, y que salvo la planta permanente, “el resto depende directamente de que el gobierno gane las elecciones para conservar su trabajo, y con eso también viene la “sugerencia” de a quién votar”.

Es un sistema perverso, pero no podemos ignorarlo”, sostuvo.

Una institución que debe ser rescatada

En su análisis final, el concejal planteó que la Defensoría no debe ser descartada ni desfinanciada, sino transformada en una institución útil y verdaderamente independiente. “Podemos reducir los costos, sí, pero no resignar su función esencial: defender al vecino frente a los abusos del poder”, concluyó.

La elección del defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz se llevará a cabo el próximo 29 de junio. La Junta Electoral oficializó seis listas de candidatos.

1 COMMENT

  1. Querido Daniel, *no hay nada para justificar*. Sos el único que esta afuera de una corrupción, que se transparenta, con cada votación, ej “El Pantanillo” . Te queremos para intendente, pensate de esa forma. Y ocupa tu espacio hasta donde puedas, porque te lo ganaste. Tenes el voto de muchos, independiente, del resultado de estas elección a DEFENSOR.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here