El cuerpo legislativo de Villa Carlos Paz evaluará un proyecto de resolución para convocar al Secretario General y de Vinculación Institucional a brindar explicaciones sobre las medidas adoptadas y luego suspendidas en la costanera.
El Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz abordará este jueves un proyecto de resolución que propone la interpelación del Secretario General y de Vinculación Institucional, Juan Manuel Lucero, para que brinde detalles sobre la gestión de las medidas contra las picadas ilegales y la conducción peligrosa en la costanera del lago San Roque.
La iniciativa, impulsada por el concejal Carlos Quaranta del bloque Carlos Paz Inteligente, surge a raíz de la colocación y posterior retiro de cartelería que restringía la circulación vehicular en el tramo de la costanera norte que va de Medrano a Comechingones entre las 00:00 y las 06:00 horas. Dicha señalización, instalada en febrero, fue anunciada por el funcionario como parte de un plan para mitigar el descontrol vehicular en la zona.
Sin embargo, según el proyecto de resolución, el Concejo nunca recibió ni debatió formalmente la ordenanza que respaldaría la medida, generando dudas sobre la legalidad del procedimiento y el destino de los fondos utilizados para la cartelería. La convocatoria al funcionario municipal busca esclarecer estos puntos y determinar la postura definitiva del Ejecutivo sobre la restricción vehicular.
Entre los principales requerimientos del Concejo se destacan:
- Confirmación de la existencia del proyecto de ordenanza anunciado públicamente.
- Análisis técnicos sobre el impacto de la restricción vehicular en el tránsito y la seguridad.
- Detalle del gasto en cartelería y su posterior retiro.
- Medidas implementadas para controlar el problema en la costanera y otros puntos de la ciudad.
- Coordinación con la policía y el centro de monitoreo para fiscalizar la conducción peligrosa.

“En el estado de situación es importante poder conocer qué acciones está llevando adelante el área competente en relación a esa grave problemática, como así también si la decisión de restringir el tránsito en el sector solo ha sido postergada o es definitiva, y en su caso el destino de los recursos públicos empleados en la señalización que ahora no sería utilizada”, afirmó Quaranta.
El debate se enmarca en una creciente preocupación ciudadana por el impacto de las picadas ilegales en la seguridad y convivencia en espacios públicos. Mientras algunos sectores sostienen que el cierre parcial de la costanera no es una solución efectiva y solo trasladaría el problema a otros puntos de la ciudad, otros demandan mayores controles y sanciones para frenar la conducción temeraria.
La sesión del Concejo de Representantes se llevará a cabo el jueves 11 de abril a las 18:00 horas, donde se espera que Quaranta pida el tratamiento sobre tablas del proyecto y se definan los próximos pasos respecto a la gestión del conflicto en la costanera.