1- Más allá de lo que especifica la Carta Orgánica, ¿cómo definiría el rol que debe asumir la defensoría del Pueblo?
La Defensoría del Pueblo debe ser un organismo independiente, activo y cercano a la ciudadanía. No puede limitarse a recepcionar quejas: tiene que prevenir abusos, investigar irregularidades y garantizar que los derechos de los vecinos se respeten, sin importar quién gobierne. Su rol debe ser el de una institución que controla, denuncia, interpela y actúa, en defensa de los derechos colectivos e individuales. Tiene que estar en los barrios, no en los escritorios. Necesitamos una defensoría valiente, comprometida, sin ataduras políticas.
2- ¿Qué evaluación hace del organismo tras casi tres mandatos?
La Defensoría se fue vaciando de contenido. En lugar de representar a la ciudadanía frente al poder, se volvió funcional al poder. El actual defensor no ha intervenido frente a decisiones que afectaron gravemente a los vecinos: aumentos injustificados de tasas, servicios deficientes, problemas ambientales, falta de acceso a la información. Se desdibujó su rol y se usó el cargo como plataforma política. Hoy la Defensoría necesita recuperar su legitimidad y volver a ser un verdadero instrumento al servicio de la comunidad.
3- Síntesis de las principales propuestas.
Auditoría integral del gasto público y control de la ejecución presupuestaria.
Observatorio de Servicios Públicos para monitorear alumbrado, residuos, agua, transporte y mantenimiento.
Preservación de áreas naturales y auditoría ambiental independiente del lago San Roque, arroyos y ecosistemas, frente al avance de la urbanización.
Defensoría Itinerante en los barrios.
Reforma para que el defensor surja de la primera minoría opositora y el adjunto de la segunda.
Creación de un área específica para proteger al adulto mayor.
Exigir políticas de seguridad con control civil y datos abiertos.
Defensa del acceso al agua, a la salud física y mental, y a condiciones dignas de vida.
Garantía de libertad de expresión, acceso a la información y transparencia institucional.
4- Mensaje final a los vecinos.
Este 29 de junio decidimos entre seguir igual o tener una Defensoría independiente que te represente de verdad. No respondo al poder ni al gobierno de turno. Soy vecina como vos, y quiero que recuperemos la confianza en las instituciones. Votá con libertad, sin presiones ni miedo. Con tu voto, podés marcar un cambio. Es momento de tener una Defensora que defienda, no que obedezca. Una Defensoría con voz, para vecinos con voz.
Vecinos con voz
- Defensora del Pueblo titular: María Ángela Mancuello
- Defensor del Pueblo Adjunto: Luis Farías
- Defensor del Pueblo suplente: Pablo Pereyra
- Defensora del Pueblo Adjunta suplente: María Celeste Guzmán
Nota correspondiente a la edición n° 612 del periódico La Jornada, del 25 de junio de 2025.