Los diputados nacionales Carro y Estévez reclamaron al Gobierno precisiones por la rotura de una geomembrana en el Dique 3, mientras en Villa Carlos Paz se presentó un proyecto para exigir datos y planificar medidas preventivas.
Los diputados nacionales Pablo Carro y Gabriela Estévez (UxP) presentaron un proyecto de resolución en el Congreso para que el Poder Ejecutivo informe de manera urgente sobre la situación actual de la mina de uranio Los Gigantes, ubicada en el noroeste de la provincia de Córdoba.
La iniciativa surge tras un comunicado de la Asociación de Amigos del Río San Antonio (ADARSA), que advirtió sobre “una posible contaminación ambiental en una cuenca hídrica clave para Córdoba” a raíz de la rotura de una geomembrana de contención en el Dique 3 del complejo minero.
Riesgo para la cuenca del San Roque
Según advirtieron los legisladores, “la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) confirmó que el daño fue causado por vientos de más de 100 km/h, lo que evidencia la vulnerabilidad de las actuales medidas de seguridad”.
Añadieron que, pese a que la CNEA informó que las reparaciones ya fueron realizadas, vecinos de la zona sostienen que continúan las filtraciones, lo que pone en duda tanto la efectividad de las acciones oficiales como la veracidad de la información pública difundida.
El proyecto de resolución remarca que la mina se encuentra en una zona estratégica de nacientes de varios cursos de agua, entre ellos el río San Antonio, que desemboca en el Dique San Roque, principal fuente de agua potable para Córdoba capital, Villa Carlos Paz y numerosas localidades circundantes.
Pedido de informes en el Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz
Por su parte, el concejal Daniel Ribetti (Juntos por Carlos Paz) presentó un proyecto de resolución en el Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz que busca dar respuestas institucionales a la situación.
La propuesta solicita a la CNEA y a la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) informes precisos sobre el estado del Dique 3, las reparaciones realizadas, los resultados de monitoreos de los últimos diez años y las evaluaciones de riesgo. También requiere al Ministerio de Ambiente de Córdoba y a la Administración Provincial de Recursos Hídricos información técnica y analítica sobre inspecciones, calidad de agua y medidas de contingencia.
Además, el proyecto encomienda al Ejecutivo municipal la elaboración de un Plan de Riesgo para la cuenca del río San Antonio y el lago San Roque, exige la publicación de toda la información recabada en el sitio web oficial del municipio y manifiesta la “profunda preocupación” del Concejo por los pasivos ambientales de Los Gigantes.
La iniciativa tomará estado legislativo en la sesión del Concejo de Representantes que tendrá lugar el próximo jueves.