La Justicia ordena medidas urgentes y estructurales para sanear el lago San Roque: “Sentencia histórica”, calificó FUNDEPS

La Cámara Contencioso Administrativa de Córdoba dio lugar al amparo ambiental colectivo presentado por la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables. El fallo responsabiliza al Estado y exige un plan integral, con plazos precisos y control ciudadano.

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación de Córdoba dictó este miércoles 16 de abril una sentencia considerada histórica por la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS), en el marco de la causa por la contaminación de la cuenca del lago San Roque. El tribunal resolvió hacer lugar parcialmente al amparo ambiental colectivo presentado por la organización en 2022, reconociendo un grave daño ambiental y ordenando medidas inmediatas, estructurales y sostenidas para garantizar el derecho a un ambiente sano.

“El fallo reconoce que hay una crisis ambiental y sanitaria que afecta derechos fundamentales; visibiliza la urgencia de actuar colectivamente para detener el deterioro de un ecosistema vital para Córdoba y exige a las autoridades respuestas urgentes, coordinadas y transparentes. Además, la justicia destaca el valor de la participación ciudadana”, afirmó Mayca Balaguer, directora ejecutiva de FUNDEPS. “Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas”, agregó.

Además de la Provincia, entre los municipios y comunas alcanzados por la resolución figuran Villa Carlos Paz, Cosquín, La Falda, Tanti, San Antonio de Arredondo, Santa María de Punilla, Valle Hermoso, y otras localidades del sur de Punilla, cuyas acciones deberán alinearse al plan bajo supervisión judicial.

Medidas estructurales, plazos definidos y transparencia

La sentencia exige la ejecución efectiva del “Plan de Saneamiento del Lago San Roque y de Desarrollo Sostenible”, presentado por la Provincia de Córdoba durante el desarrollo del proceso, y cuyo diseño había sido requerido por FUNDEPS en una medida cautelar previa. El tribunal ordenó que el plan sea reformulado en 30 días, adecuándolo a criterios de integralidad, transparencia, urgencia ambiental y participación activa.

Entre las disposiciones más relevantes se encuentran:

  • Cese inmediato de vertidos contaminantes y fiscalización intensiva, con sanciones ante incumplimientos.
  • Cobertura cloacal obligatoria del 85% de la población de la cuenca en 8 años, reduciendo drásticamente los plazos inicialmente propuestos por el Gobierno (50% en 15 años).
  • Reconocimiento del rol central de la Provincia en el proceso de saneamiento, que deberá cooperar técnica, operativa y financieramente con municipios y comunas.
  • Auditoría técnica obligatoria en un plazo máximo de 6 meses, con indicadores claros de evaluación.
  • Desarrollo de una plataforma digital pública y accesible en 90 días, con actualizaciones en tiempo real sobre el avance del plan, adaptada a personas con discapacidad y habilitada para la presentación de propuestas ciudadanas.
  • Puesta en marcha de una campaña sostenida de educación ambiental, con enfoque territorial y comunitario.
  • Participación activa de la ciudadanía, organizaciones sociales y el ámbito académico en todas las etapas del proceso.

Un paso clave en la historia ambiental de Córdoba

FUNDEPS inició la acción de amparo en noviembre de 2022, luego de años de advertencias y estudios que demostraban el estado crítico del lago San Roque, una fuente vital de agua para el Valle de Punilla y el Gran Córdoba. La organización había publicado en 2021 un informe diagnóstico sobre la contaminación de las principales cuencas hídricas de la provincia, con evidencias técnicas sobre las causas, consecuencias y responsabilidades institucionales.

“Hemos dado un paso fundamental en la historia ambiental de Córdoba, logrando el diseño de una política pública integral y a largo plazo para la resolución de uno de los problemas de contaminación más grandes de nuestra provincia y que afecta a miles de personas a diario”, señalaron desde la organización.

FUNDEPS también valoró el accionar del tribunal: “Desde un primer momento, la Cámara Contenciosa Administrativa de 3ra Nominación demostró un alto compromiso ambiental y social, y actuó con la diligencia y rigurosidad que estos procesos exigen”.

Saneamiento como política de Estado

La resolución judicial establece que el saneamiento del lago San Roque debe constituir una verdadera política de Estado, que trascienda los gobiernos de turno. La ejecución del fallo requerirá la cooperación de múltiples actores: Estado provincial, municipios, comunas, academia y ciudadanía.

Desde la organización afirmaron que seguirán acompañando el proceso: “Desde FUNDEPS seguiremos trabajando en defensa del derecho a la salud y al ambiente de todas las personas. Esta sentencia sienta un precedente muy importante no solo para Córdoba, sino para la justicia ambiental en todo el país”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here