
Paula Hernández, presidenta del órgano electoral, confirmó que se están evaluando tres presentaciones de distintos espacios opositores contra el oficialismo. Y anticipó que se tomarán medidas para prohibir el uso de celulares en el cuarto oscuro.
De cara a la elección del defensor del Pueblo en Villa Carlos Paz, que se celebrará el próximo domingo 29 de junio, la Junta Electoral Municipal se encuentra abocada al análisis de tres denuncias presentadas por distintas fuerzas opositoras, en las que se señalan presuntas irregularidades atribuidas al oficialismo durante la campaña que lleva adelante por la reelección del actual titular de la institución, Víctor Curvino (Vecinos e Instituciones por la Defensoría).
La presidenta del organismo, Paula Hernández, confirmó que están trabajando activamente en la evaluación de estas presentaciones. “Sí, hemos recibido tres denuncias en la Junta, así que estamos trabajando con eso. Una vez que tengamos las resoluciones, vamos a informar bien”, explicó.
Entre los reclamos recibidos se encuentra el de Vecinos con Voz, espacio que postula a María Mancuello, que pidió prohibir el uso de teléfonos celulares en el cuarto oscuro, al considerar que podrían ser utilizados como herramienta de coacción al voto. Al respecto, Hernández informó que ya se están tomando medidas: “Vamos a pedir al Correo Argentino cartelería para que se ponga en todos los espacios donde van a funcionar el cuarto oscuro, para la prohibición de teléfonos celulares. En eso vamos a estar como abocados, de que se controle que no se utilicen los celulares, inclusive a los fiscales, que también ellos estén atentos”.
Consultada sobre la organización de los espacios de votación, aclaró que la ubicación de las mesas y biombos dependerá de la infraestructura de cada establecimiento educativo: “Hay algunos donde las autoridades de mesa van a estar afuera del aula, y hay otros que en un aula van a estar dos mesas”.
Otra de las denuncias fue presentada por Unión Celeste y Blanca, lista que lleva como candidato a Santiago Juliá, y apunta a un presunto uso electoralista de fondos públicos por parte del oficialismo, incluso durante el período de veda establecido para la difusión de actos institucionales.
“Nos estamos abocando a contestar esas notificaciones que hemos recibido. Vamos a trabajar con eso entre hoy y mañana”, indicó Hernández.
También se refirió a la presentación realizada por el espacio El Defensor Avanza contra la Transparencia, que propone a Marcelo Iriarte, y que denunció presiones ejercidas sobre empleados municipales con fines proselitistas. La titular de la Junta confirmó que esta denuncia también forma parte del análisis en curso.
La situación generó preocupación en los sectores denunciantes, que este jueves realizarán una conferencia de prensa conjunta para exponer públicamente su postura y reclamar garantías de transparencia en el proceso electoral.