Juntos por Carlos Paz implosionó y el principal espacio opositor deberá reconfigurarse

El voto dividido del bloque de Juntos por Carlos Paz en la cuarta etapa del Plan de Desarrollo Urbano Ambiental fue la gota que rebasó el vaso de las diferencias internas en la coalición, que había obtenido 30 puntos en los pasados comicios municipales, consolidándose como la principal fuerza opositora.

Pero las discrepancias venían de mucho antes. Desde el mismo momento en que Emilio Iosa aceptó el convite del gobernador Martín Llaryora para asumir como director de la Cuenca del San Roque. En aquel momento, hubo mayormente silencio sobre lo que se consideró una movida “personal”, justificada por el interés en el saneamiento del lago. Sin embargo, la desvinculación del médico sanitarista de esa área (como consecuencia directa de la disputa política entre Llaryora y el intendente Esteban Avilés) y su nombramiento como director de Vinculación en Ciencia y Tecnología dentro de la estructura del gobierno provincial, en medio del debate local sobre el futuro del humedal El Pantanillo, fue el catalizador de la ruptura.

Los concejales Daniel Ribetti y Pía Felpeto votaron en contra de la cuarta etapa del Plan de Desarrollo Urbano Ambiental, mientras que Noe García Roñoni y Fernando Revello lo hicieron a favor. Todo se quebró públicamente, aunque, según aclararon, la fractura a nivel interno ya estaba consumada de antes.

Ribetti consideró “inadmisible” haber acompañado la iniciativa, desconoció el liderazgo de Iosa en Carlos Paz Despierta y también cuestionó que, tras ser desplazado del cargo vinculado al lago, haya permanecido en el gobierno provincial.

García Roñoni y Revello respondieron con un comunicado en el que defendieron sus acciones, negaron un pase al avilesismo y ratificaron la conducción de Iosa.

“No estamos hablando de alianzas ni mucho menos de cruzarnos de vereda. Mi única responsabilidad es trabajar por Villa Carlos Paz sin olvidar los valores de mi partido, que son el diálogo, la cercanía, la república y la libertad”, afirmó la presidenta local del PRO, en respuesta a las versiones sobre un eventual acuerdo con La Libertad Avanza y el oficialismo.

“No soy ni seré oficialista. Soy concejal de la ciudad. No voy a ser oficialista por haber votado un proyecto, haberlo defendido y haberlo mejorado”, sostuvo Revello.

Sobre el liderazgo de Iosa, García Roñoni afirmó: “No vamos a traicionar a nuestro electorado ni a desconocer a quien nos dio la oportunidad de ser concejales. Él sigue siendo parte de nuestro equipo de trabajo y mantenemos una relación de diálogo permanente, de escucha y de respeto a las diferencias”.

“Vengo del vecinalismo, y en el vecinalismo se escuchan y atienden todas las voces, no solo las de un sector. El vecinalismo es pura democracia, y en mi caso siento la libertad de representar a mi sector utilizando mi criterio político, porque mi referente político, el Dr. Emilio Iosa, siempre me lo ha permitido y hasta estimulado”, planteó Revello.

Y esbozó, en parte, lo que se viene: “Junto a Noe vamos a seguir el rumbo que nos marcó la gente en 2023, construyendo futuro con el claro liderazgo de Emilio y sumando actores del ámbito vecinal, social, empresarial y político. Queremos una ciudad mejor. Ese es nuestro mayor objetivo”.

Horas después, ambos formalizaron su alejamiento de Juntos por Carlos Paz y conformaron sendos monobloques en el Concejo de Representantes: uno denominado PRO y el otro, Carlos Paz Despierta.

“Esta decisión está fundamentada en los sucesos de público conocimiento. Por este medio, le solicito a usted que comunique mi decisión al resto de los concejales y que la información sobre las comisiones a realizarse de aquí en adelante sea entregada en forma individual a mi persona”, señalan los escritos presentados ante la titular del cuerpo legislativo.

En un comunicado difundido en sus redes, García Roñoni profundizó en las razones que la llevaron a alejarse del bloque Juntos por Carlos Paz. “La dinámica de trabajo y la unificación de criterios no resultaron. Las diferencias en torno a la forma de aportar mejoras a nuestra ciudad nos llevaron a tomar esta decisión”, remarcó.

Gispert: “El daño que Iosa le hizo a la oposición es muy grande”

El legislador provincial Walter Gispert, uno de los principales armadores de la alianza electoral Juntos por Carlos Paz, que en 2023 llevó a Emilio Iosa como candidato a intendente, se refirió a la tensa situación que atraviesa el espacio y responsabilizó de manera directa al médico sanitarista por su incursión en el gobierno provincial.

“El daño que le hace a la oposición es muy grande. En términos formales, subjetivos, Avilés se anotó ahí un poroto. Y la responsabilidad, por supuesto, la tiene Iosa. A él no lo votaron por ser un joven sobresaliente, que es una virtud suya, sino que lo votó un montón de gente esperanzada en construir una alternativa a un gobierno que ya estaba en retirada. Similar a lo que se hizo con Juez en Córdoba, porque esos gobiernos solo hacen propaganda y no construyen nada nuevo”, opinó.

De cara al futuro, sostuvo: “Queremos reconstruir el espacio opositor a partir de la lamentable acción que tuvo quien encabezaba la lista”.

“Nosotros estamos construyendo una alternativa a un gobierno que está en estado vegetativo. Es decir, no hace nada, salvo aumentar los impuestos. Y ese armado será con gran parte de la gente que acompañó el último proceso electoral. La mayoría va a estar, porque no se ha cruzado. Acá, el que se cruzó es Iosa”, aclaró.

Así las cosas, y con la elección del defensor del Pueblo (29 de junio) a la vuelta de la esquina, el principal espacio opositor enfrenta el desafío de reconfigurarse rápidamente.

Nota correspondiente a la edición n° 608 del periódico La Jornada, del 26 de febrero de 2025.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here