Juliá presentará el proyecto para cerrar la Defensoría del Pueblo si no alcanza legitimidad democrática

Santiago Juliá.

El candidato de Unión Celeste y Blanco anticipó que renunciará si gana la elección del 29 de junio el Concejo de Representantes rechaza la iniciativa. También declinará si la norma es aprobada, para que otro asuma con respaldo popular. “No queremos un cargo vacío, no queremos la caja”, expresó.

Santiago Juliá, candidato a Defensor del Pueblo por la lista 246A Unión Celeste y Blanco, presentará este lunes un proyecto de ordenanza de enmienda a la Carta Orgánica Municipal con el objetivo de reformar profundamente la Defensoría del Pueblo de Villa Carlos Paz. La iniciativa será presentada en una conferencia de prensa convocada para el lunes 23 de junio a las 17:30 en el Hotel Blu, ubicado en calle Galileo 62.

El proyecto propone que el Defensor del Pueblo solo pueda asumir el cargo si la elección alcanza una participación del 55% del padrón y si obtiene la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos. En caso de no cumplirse estas condiciones, “habrá sido el pueblo y su voluntad democrática quienes la habrán cerrado”, asegura Juliá.

En un tono directo, el candidato señaló que actualmente la Defensoría “es todo lo que no debe ser: una estructura millonaria, vacía de legitimidad, colonizada por el poder político que debería controlar”. Según denunció, el organismo tiene un presupuesto anual de 500 millones de pesos, cuenta con 18 empleados cuando la normativa solo permite 6, y su actual titular fue electo con menos de 6.000 votos en una ciudad que supera los 70.000 habitantes.

“No venimos a administrar ese privilegio. Venimos a terminarlo”, expresó Juliá. Y agregó: “Nuestro compromiso es claro: si el Concejo de Representantes rechaza la reforma, vamos a renunciar de forma indeclinable. Y si la reforma es aprobada, también vamos a renunciar, para que quien asuma lo haga con verdadera representatividad democrática”.

El candidato adelantó además que, mientras dure su mandato, donará íntegramente su sueldo como defensor. “Este no es un gesto simbólico. Es un golpe real contra el sistema de privilegios”, afirmó.

La propuesta incluye también la firma de un acta notarial donde Juliá y su equipo dejarán constancia de su renuncia indeclinable y de la voluntad de donar el salario correspondiente.

“Venimos a proponer un modelo nuevo de institución pública: eficiente, transparente, austera, y al servicio del ciudadano, no del partido de turno”, sostuvo. Y concluyó: “No somos candidatos. Somos el vehículo mediante el cual el pueblo le va a decir a la casta política que en estos tiempos la forma de hacer política cambió definitivamente”.

La presentación del proyecto y del compromiso público estará abierta a vecinos, medios de comunicación, instituciones y público en general.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here