Guitarristas de todo el mundo se congregan en San Esteban

Juan Falú.

La localidad del norte de Punilla será sede de un inédito evento dedicado a conciertos ,charlas, talleres y muestra de luthería. La grilla presenta a artistas de vasto recorrido por América y Europa que recorrerán una variedad de géneros e influencias musicales. Las jornadas son libres y gratuitas.

Llega el Festival Internacional del Guitarrero al poblado de San Esteban, al norte de las Sierras de Punilla. La encantadora localidad se viste una vez más de fiesta popular luego de cerrar una temporada de impactante propuesta turística, musical y cultural.

En esta oportunidad la cita es para los días 13, 14, 15 y 16 de marzo cuando la localidad reciba a guitarristas, luthiers, músicos, artesanos en lo que será una apuesta única ya que será una convocatoria de figuras del rubro de todo el país.

De una vasta grilla se destaca el luthier brasilero Jose Damian Cambriani, llegado desde Brasil especialmente a ser parte del festival y Paul Aguilera, reconocido guitarrero y luthier español cuyos instrumentos se encuentran en las manos de prestigiosos guitarristas en diferentes partes del mundo desde Europa, EEUU y América del Sur.

“Pachi Herrera”, músico nacido en la provincia de Jujuy , radicado en las sierras de Córdoba e impulsor del Club del Charango de Córdoba; El compositor y guitarrero Juan Falú, la concertista argentina de guitarra, Mirta Alvarez quien viaja por el mundo difundiendo las obras de Carlos Gardel serán parte de las galas, entre muchos otros artistas.

Los conciertos se llevarán a cabo en espacios históricos y religiosos del poblado, que darán un marco ideal para el encuentro entre música y patrimonio arquitectónico cultural . Se prevé un momento único de encuentro entre guitarra criolla , flamenca, música barroca, tango, clásico y guitarrero de música árabe.

Las charlas iniciarán el jueves 13 de marzo y se extenderán hasta el domingo 16 con propuestas tales como: ‘Acústica y precisión hacia la innovación’ a cargo del Maestro Raúl Sors; “Las guitarras de Gardel” brindada por Mirta Álvarez y la “Influencia árabe en la música y cultura española” con la exposición de Elías Esper.

En cuanto a los talleres, la propuesta incluye el ‘Taller sin partitura’ por Gustavo Nasuti y “Ritmos Andinos” por Pachi Herrera.
Las jornadas son libres y gratuitas .

Para mayor información: https://www.festivaldelguitarrero.com/.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here