Dispar balance de las vacaciones de invierno en Villa Carlos Paz: para el municipio fue mejor que la del año pasado y para la Hotelera, peor

Villa Carlos Paz presentó este lunes el balance de la Temporada de Invierno 2024.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Asociación Hotelera y Gastronómica (ASHOGA), y fue encabezado por el intendente Esteban Avilés.

Estuvieron presentes, además, el secretario de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes Sebastián Boldrini, la titular de la entidad anfitriona, Carolina Sacilotto, y el presidente de la Cámara de Turismo, Andrés García.

Lo que llama poderosamente la atención es la muy diferente evaluación que hicieron, por un lado, las autoridades de gobierno, y por otro el sector privado.

Y esa disparidad se vio reflejada en las gacetillas de prensa que se difundieron luego.

‘Los resultados son claros: la ciudad experimentó en ocupación un incremento del 15% en comparación con el año anterior, alcanzando una ocupación hotelera promedio del 70%. Este éxito se traduce en un impacto económico estimado en $50 mil millones, subrayando el poder transformador de una estrategia integral y sostenible para el desarrollo turístico.

Villa Carlos Paz no solo ha atraído a más visitantes, sino que ha fortalecido su economía local de manera significativa, estableciéndose como un modelo a seguir en el turismo responsable en Argentina’, sostuvieron desde el municipio.

Para ASHOGA, en tanto, ‘los números (45,30% de ocupación en la primera semana; 65,46% en la segunda semana; y 38,9% en la tercera semana) reflejan una disminución de entre un 10% y un 20% en comparación con 2023, tanto en gastronomía como en hotelería’.

Trabajo conjunto

Las autoridades de gobierno enfatizaron que este invierno Villa Carlos Paz ‘se consolidó como uno de los destinos turísticos más destacados de Argentina gracias a la exitosa implementación del Máster Plan de Turismo Sostenible, presentado a principios de año.

Estrategias como las campañas “CarlosPasear” y “Planazo”, con la colaboración sin precedentes entre el sector público y privado durante los meses de otoño e invierno, han dado frutos evidentes’.

‘Queremos felicitar a todos los sectores por esta temporada y agradecer por el trabajo conjunto realizado. Este Máster Plan es una política de estado y debemos profundizarlo. Ahora con un aspecto clave que es la capacitación del recurso humano de la ciudad. Nuestra ciudad no tiene límites, es la ciudad más hermosa del mundo. Nada es imposible, debemos profesionalizar aún más nuestros servicios turísticos. Estos resultados nos invitan a soñar y a seguir trabajando todos juntos’, afirmó Avilés.

Por su parte, el secretario de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes Sebastián Boldrini agregó que, ‘el objetivo central era integrar al sector público y privado en una sinergia de trabajo y creo que lo logramos. Armamos una grilla de eventos importante y diversa. Tuvimos una nutrida cartelera teatral y tratamos de abarcar a todos los sectores’.

Más allá de las diferencias en los números, hubo coincidencia entre todas las partes a la hora de destacar el trabajo conjunto entre el sector público y el privado.

‘El Máster Plan nos está dando el contexto que necesitamos para saber dónde estamos parados y a donde queremos llegar. Nos resulta muy importante esta política de fomento y desarrollo para nuestra plaza’, opinó Sacilotto.

García, en tanto, sostuvo que, ‘esto es el puntapié inicial de un trabajo muy importante. Esto genera una comunión entre las partes y nuevas ideas. El hecho de trabajar juntos nos contagia y nos compromete’.

Consideraciones

A propósito del balance de la temporada invernal, ASHOGA planteó que, ‘nos encontramos atravesando un año particularmente difícil para el sector productivo en Argentina. La imprevisibilidad y las dificultades económicas que enfrenta nuestro país han afectado a diversas industrias, y el sector turístico no ha sido la excepción.

En consecuencia, el contexto económico y la suba de los precios internos han llevado a una baja en el consumo en la mayoría de los sectores. A pesar de este panorama, la temporada de invierno ha demostrado una vez más la diversidad y magnitud de nuestra plaza. Aunque la demanda fue débil en la primera y la tercera semana de vacaciones, logramos un 66% de ocupación general en la segunda semana con la confluencia de turistas de todas las provincias en receso invernal’.

Aunque la entidad constató este invierno peores números que el año pasado, ‘seguimos creyendo firmemente en el potencial de nuestro sector y en la capacidad de todos nosotros para superar las adversidades’.

‘Es crucial analizar en profundidad los resultados del desempeño durante estas vacaciones de julio, ya que nos indican hacia dónde deben orientarse nuestros objetivos y, por ende, nuestro trabajo futuro. En este sentido, destacamos a los establecimientos más categorizados, así como aquellos que ofrecen servicios demandados en invierno, como piscinas climatizadas o spas, para quienes la temporada les ha sido más positiva, con mejores niveles de ocupación’, expresó ASHOGA.

Por otra parte, se insistió en la necesidad de resolver la problemática del alojamiento informal.

En este sentido, advirtieron que la plaza hotelera formal de Villa Carlos Paz ‘es muy grande, con un 80% de establecimientos no categorizados de 1 y 2 estrellas, y en la vereda de enfrente, una cantidad superior de alojamiento informal. Nos preguntamos cómo sería este balance si todos estuviéramos en las mismas condiciones de legalidad y, por lo tanto, de competencia’.

‘Como ya lo hemos expresado frente a las autoridades, ASHOGA insiste en que esta problemática de la falta de regulación debe ser una prioridad, así como la implementación de políticas de fomento y desarrollo que permitan al sector mejorar la calidad del servicio. Tenemos en ese sentido, mucho por trabajar en conjunto y nuestra institución está dispuesta a colaborar para que esto suceda’, aseveró la institución.

Por último, se valoró la puesta en marcha del Master Plan de Turismo Sostenible: ‘nos permitirá diagnosticar nuestra situación actual, definir a dónde queremos llegar y trazar un camino claro para alcanzar ese destino, un destino al que merecemos llegar gracias a nuestras capacidades como plaza turística’.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here