Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas por el Día del Padre registraron una caída interanual del 1,7% en términos reales. Es el tercer año consecutivo con resultados negativos, en un contexto de bajo consumo, promociones poco efectivas y fuerte cautela por parte de los consumidores.
Las ventas minoristas por el Día del Padre 2025 volvieron a mostrar señales de debilidad. De acuerdo con el informe elaborado por CAME, el descenso interanual fue del 1,7% a precios constantes, sumándose a las caídas del 10,2% en 2024 y del 1,2% en 2023. La fecha se consolida así como una oportunidad comercial cada vez menos efectiva para el comercio.
El informe destaca que más del 90% de los comercios ofreció promociones, enfocadas en descuentos por pago en efectivo y financiación con tarjetas de crédito. Sin embargo, estas estrategias no lograron revertir la tendencia negativa. El ticket promedio fue de $41.302, con un aumento nominal frente al año anterior, pero una caída real del 8,9% en términos de poder adquisitivo.
Rubros con comportamiento dispar
De los seis sectores relevados, cuatro mostraron subas en las ventas respecto a 2024:
- Equipos periféricos, accesorios y celulares: +9,7%
- Electrodomésticos y tecnología: +5,8%
- Cosméticos y perfumería: +4,6%
- Calzado y marroquinería: +0,6%
En cambio, los rubros tradicionales Indumentaria (-12%) y Librerías (-8,6%) registraron fuertes caídas.
Percepciones del sector comercial
El 58% de los comerciantes consultados afirmó que el Día del Padre no tuvo impacto significativo en sus ventas, y solo el 11,3% lo consideró una fecha clave. La coincidencia con un fin de semana largo fue señalada como un factor negativo, al reducir la circulación en centros comerciales y priorizar el turismo o actividades recreativas.
En líneas generales, se observó un consumidor prudente, centrado en buscar productos de menor valor, aprovechar promociones puntuales y limitar el gasto familiar.
Detalle por rubro
- Calzado y marroquinería: ventas moderadas, con salida de productos económicos como pantuflas. El consumo fue medido y la rentabilidad baja.
- Cosméticos y perfumería: leve repunte con estrategias promocionales agresivas. Crecieron las ventas online, aunque los márgenes fueron ajustados.
- Electrodomésticos y tecnología: demanda estable, concentrada en artículos de menor valor. Las promociones no alcanzaron para cambiar el ritmo de ventas.
- Accesorios y celulares: el movimiento fue leve y no alteró el panorama general. El consumo se concentró en productos económicos.
- Indumentaria: la más golpeada. Las ventas se concentraron en artículos en oferta. Ni los descuentos ni la financiación lograron revertir la tendencia negativa.
- Librerías: comportamiento flojo, con foco en opciones económicas y competencia creciente de plataformas digitales.
Conclusión
El Día del Padre 2025 reflejó la fragilidad del consumo minorista en un contexto económico adverso. A pesar de los esfuerzos del sector comercial, el bajo poder adquisitivo, el endeudamiento y la cautela de los consumidores marcaron el ritmo de una fecha que, lejos de representar un repunte, consolidó una tendencia decreciente en las ventas reales.