Este domingo 16 de febrero culminó la 25ª edición del festival con un récord de asistencia, shows emotivos y un homenaje al legado rockero argentino. La grilla multigénero incluyó desde electrónica internacional hasta tributos íntimos, consolidando al evento como epicentro cultural de Latinoamérica.
El Aeródromo de Santa María de Punilla vibró este domingo 16 de febrero con el cierre de la 25ª edición del Cosquín Rock, un día marcado por la diversidad musical, momentos emotivos y la reconexión con clásicos del rock argentino. Con más de 100 artistas distribuidos en seis escenarios, la jornada contrastó con el barro y la lluvia del sábado, dando paso a un clima soleado que acompañó a los más de 150.000 asistentes 23.
Los Piojos y el regreso triunfal
El plato fuerte de la noche fue el retorno de Los Piojos, quienes desplegaron un setlist de tres horas en el Escenario Sur. Con un repertorio que incluyó éxitos como «Arco», «Ruleta» y «Verano del 92», la banda liderada por Andrés Ciro cerró su presentación con un mensaje crítico hacia las políticas económicas actuales, modificando la letra de «Llévatelo» para aludir a «tantas mentiras, tanta criptomoneda, tanta libertad». Previamente, Skay y Los Fakires habían encendido al público con clásicos como «La luna en Fez», aunque un fallo técnico durante el solo de «Ji Ji Ji» provocó un abrupto final, generando frustración entre los asistentes.
Fusión de géneros y momentos destacados
En el Escenario Norte, el dúo Ca7riel y Paco Amoroso ofreció una actuación catalogada como «una aplanadora del groove», fusionando rap, funk y electrónica, mientras Nicki Nicole conmovió al interpretar «Seminare» como tributo a su padre, fallecido días antes. La electrónica internacional llegó de la mano de Deadmau5 en el Escenario Montaña..
La escena indie y blues
El Escenario Paraguay destacó con la indie Zoe Gotusso y el rock experimental de Massacre, mientras en La Casita del Blues, Sol Bassa robó ovaciones con solos de guitarra electrizantes 34. Por su parte, Wayra Iglesias —hija de Tete Iglesias de La Renga— debutó en el Escenario Sur con un set cargado de blues, respaldada por músicos de Ella es tan cargosa.
Logística y transmisión
El festival implementó un sistema de pago virtual mediante pulseras RFID (Pocket Cash), aunque los precios de comida y bebida generaron polémica. Para quienes no asistieron, Disney+ transmitió en vivo los shows de los escenarios Norte, Sur y Montaña, acumulando más de 2 millones de reproducciones globales 810.
Conclusión
Con un balance positivo, el Cosquín Rock 2025 reafirmó su lugar como el festival más emblemático de Argentina, combinando tradición rockera con innovación musical. La próxima edición ya genera expectativas, aunque el legado de esta celebración de plata —con Los Piojos como símbolo de resistencia artística— quedará grabado en la memoria colectiva.