Organizado por Ciudad Futura, se realizará este jueves en Villa Carlos Paz una charla-debate sobre la Carta Orgánica Municipal (COM), ya cumplidos 16 años desde su aprobación y puesta en vigencia.
La actividad tendrá lugar desde las 19,30 hs. en el Hotel Uruguay. Y está confirmada la asistencia de varios ex convencionales constituyentes de diferentes espacios políticos, entre ellos Blanca Pérez, Raúl Bonadero, Oscar Di Vico y Omar Ruiz.
‘Nuestra idea pasa por tener una agenda de los temas importantes de la ciudad, sin dejarnos llevar por el día a día y la coyuntura’, explicó exconcejal Adrián Lizarriturri, quien oficiará como presentador.
En diálogo con VillaNos Radio, expresó que desde Ciudad Futura plantean enfocarse ‘en aquellos temas que pueden ser más transversales y que ayuden a salir de este status quo que tiene Villa Carlos Paz en todos los aspectos’.
Sobre la COM, Lizarriturri consideró que tras 16 años de vigencia ya es tiempo de realizar un balance y ‘ver la posibilidad de modificar algunas cuestiones que en la práctica no funcionaron como uno quería’.
Y puso como ejemplo la defensoría del Pueblo que, a su criterio, ‘se ha desvirtuado’ a partir de la ‘cooptación política’ por parte del oficialismo.
También habló del Ente de Turismo, el Consejo de Educación, el Consejo de Partidos Políticos y el Ente de Servicios Públicos.
‘Hay cuestiones que se incluyeron en la Carta Orgánica que eran novedosas y parecían muy positivas, pero no se pudieron poner en funcionamiento o fueron desvirtuadas’, insistió.
Y aunque sostuvo que, a partir del balance que se haga, ‘podemos pensar en aggiornarla’, reconoció que, ‘no veo un escenario muy favorable para una reforma, pero hay que empezar a instalar los temas’.
‘Va a ser difícil avanzar con una reforma de la Carta Orgánica por la forma en que se mueve el ejecutivo, pero pretendemos comenzar a reflexionar y que se sepa que hay cosas por mejorar.
No es un tema de urgencia, sino algo que forma parte de una agenda transversal para mejorar la vida de los vecinos.
Hay que ir creando un clima favorable para hacer esos cambios’, remarcó.