El gobierno municipal exageró los números al anunciar un ajuste drástico en cargos políticos y sueldos. Un repaso por los datos oficiales revela otra realidad, mucho menos épica.
“Con una fuerte reducción del gasto público y como primera medida desde su asunción, el intendente Esteban Avilés redujo en más del 50% la planta política y el personal de gabinete, además de llevar a cabo un congelamiento y disminución de los sueldos de la planta política, todas medidas de gestión que generaron impactos positivos en las finanzas municipales”.
Sin ningún empacho, la gacetilla de la Municipalidad de Villa Carlos Paz sobre el balance municipal 2024 (diligentemente publicada por el enorme entramado mediático del que dispone el gobierno) lanzó esta temeraria afirmación que, cuando se la contrasta con los datos duros, sirve como cabal ejemplo del “relato” que tiñe de naranja la realidad de Villa Carlos Paz.
Para analizar el tema no hay mejor forma que acudir a la información oficial. Y esa información está en el Anexo III (planta de personal y escala salarial) que acompaña cada presupuesto.
A los fines de la discusión actual, el presupuesto que hay que tomar como base es el de 2023, último tramo de gestión de Daniel Gómez Gesteira como intendente.
Y acá hay que hacer otra distinción importante. La planta política se divide en dos tramos: autoridades superiores y personal de gabinete.
El primero incluye al intendente, secretarios y subsecretarios, asesor y subasesor letrado, procurador del Tesoro, directores y subdirectores, concejales, secretaría legislativa, auditor de gestión, tribunos de Cuentas, defensor del Pueblo y Adjunto.
Personal de gabinete, en tanto, suma a coordinadores y subcoordinadores.
Para 2023, la planta política incluía 73 cargos: 51 de autoridades superiores y 22 de personal de gabinete.
Cuando asumió Avilés, en agosto de ese año, anunció y plasmó un recorte “del 20%” en la planta política, y también una rebaja en los sueldos.
En la práctica, el nuevo organigrama quedó con 49 autoridades superiores y 9 de personal de gabinete.
En el primer tramo se eliminaron una secretaría, dos subdirecciones, y se sumó una subsecretaría. En el segundo, se quitaron 13 cargos de coordinadores y subcoordinadores.
Quedó claro que el publicitado recorte recayó en los funcionarios menos jerarquizados, por lo cual el impacto en el presupuesto, en tanto ahorro, fue mínimo.
Comparado con este, el presupuesto 2024 recortó en cinco (44) los cargos del tramo autoridades superiores (se agregó una subdirección y se quitaron seis direcciones); mientras que el personal de gabinete subió a 13 (se sumaron cuatro coordinadores).
Y finalmente, la planta de personal detallada en el presupuesto 2025 precisa 43 cargos en las autoridades superiores (se eliminó una subdirección), y el personal de gabinete se mantuvo en 13.
Entonces, para darle precisión a la afirmación del gobierno exagerando el recorte, entre el último año de Gómez Gesteira y el vigente de Avilés, la comparación es de 73 cargos en la planta política contra 56 (-30%).


Si tomamos solo autoridades superiores es de 51 contra 43 (-15%); y 22 contra 13 (-40%) en personal de gabinete.
Así las cosas, de dónde sale que Avilés “redujo en más del 50% la planta política y el personal de gabinete”. Misterio.
Independientemente de difundir una supuesta reducción que no se dio, al menos en la magnitud de lo publicitado, el análisis demuestra que el mentado recorte recayó sobre el tramo menos jerarquizado.
E insistimos: aunque el impacto en el presupuesto es mínimo, al gobierno de Avilés le sirve en este momento, y mucho, desde el punto de vista político, en su intento por mostrarse -al menos en el discurso- en la línea del achicamiento del Estado que propone el presidente libertario Javier Milei.
Sueldos
Al asumir en agosto pasado, Avilés también impulsó una fuerte disminución de los sueldos de la planta política.
A partir de la aprobación de la ordenanza respectiva, el sueldo del intendente se redujo de cinco a cuatro veces el salario básico de un empleado categoría 24. Y vale recordar que, a partir de este número, se calculan los salarios de toda la planta política.
De todos modos, los funcionarios que integran la planta política carlospacense están entre los mejor pagados de la provincia.
Por caso, en abril, el intendente cobró, neto, 3,7 millones de pesos; el defensor del Pueblo, Víctor Curvino, 3,4 millones; concejales y tribunos de Cuentas, 2,7 millones; y los secretarios 2,5 millones.
Si se comparan estos valores con los percibidos en abril de 2024 (1,6 millones de pesos el intendente), el incremento prácticamente duplica la inflación registrada en el mismo período (60% de abril 2024 a abril 2025).
Nada mal.