Alejandro Luchessi ejerció como primer defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz entre 2014 y 2017. Foto de archivo.
Alejandro Luchessi, primer defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz, cuestionó con dureza el rol actual de la institución y señaló que la baja participación electoral deja al reelecto Curvino con un “lábil respaldo”.
El médico pediatra, exconcejal y primer defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz, Alejandro Luchessi, se refirió con tono crítico a los resultados de las elecciones del pasado domingo y al presente institucional de la Defensoría. Lo hizo a través del espacio #YoOpino, que mantiene Luis Tórtolo en redes sociales y en la página EncuentroS con la Villa de Don Carlos Nicandro sobre diferentes temas de actualidad.
Cuestionamientos a la participación ciudadana
“La escasa afluencia de votantes refleja de algún modo la poca responsabilidad cívica de cumplir con un acto de elemental participación como lo es una elección”, expresó Luchessi, y advirtió que, como consecuencia de esa apatía, “se otorga un lábil respaldo a quien nos representará cuatro años más como defensor del Pueblo y adjunto”.
Defensa del rol que supo tener la institución
Luchessi ejerció el cargo entre 2014 y 2017 (foto), tras ser electo en la primera experiencia democrática que dio origen a la institución. Fue también el único de los tres defensores que no estuvo alineado políticamente con el gobierno municipal.
En su mensaje, recordó que fue “el primer defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz; haber formado desde el punto cero la institución; el haber puesto a responder informes a quien dirigía en ese momento el Ejecutivo municipal”, lo que —según dijo— “permite aferrarme a la idea de que ese defensor cumplió a cabalidad la función encomendada por la Carta Orgánica Municipal”.
Crítica a la conducción actual
Concluyó señalando que “la ‘pereza cívica’ es la respuesta inequívoca a una errática y lamentable conducción”, en clara alusión al actual desempeño de la Defensoría del Pueblo, encabezada por Víctor Curvino, reelecto el domingo con apenas los votos del 5,15% del padrón.