APYME alertó sobre una fuerte contracción del empleo formal y un crecimiento preocupante de la informalidad y el pluriempleo. La crisis laboral se profundiza.
El panorama del trabajo en la Argentina sigue deteriorándose. Según un informe reciente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME), en lo que va de 2025 se registró la pérdida de cerca de 150 mil empleos formales, un dato que refleja el impacto directo del ajuste económico sobre la estructura laboral.
El presidente de la entidad, Julián Moreno, explicó que este retroceso no se traduce automáticamente en más desocupación, sino en una transformación del empleo registrado hacia formas cada vez más precarias. “El operario que tenía aguinaldo y vacaciones hoy reparte con la bici, con ingresos variables y sin derechos laborales”, señaló en declaraciones a Rivadavia AM 630.
Más precarización y menos derechos
El informe se suma a otros relevamientos que detectan un aumento de los monotributistas, el pluriempleo y el trabajo informal, como estrategia de supervivencia frente a la pérdida del poder adquisitivo.
Desde APYME remarcan que este fenómeno se viene profundizando desde 2023, tras el cambio de gobierno, y que afecta de lleno al aparato productivo y al tejido social. Moreno advirtió que esta tendencia impactará negativamente en el desarrollo y la productividad de la industria nacional, que ya ve con preocupación lo que pueda ocurrir en los próximos meses.
“Este enfoque no propicia el desarrollo ni el empleo digno. Es un proyecto de país destinado a unos pocos”, sostuvo.