El plan estará vigente hasta el 29 de diciembre y ofrece importantes descuentos y facilidades de pago para regularizar deudas tributarias.
Desde este 1° de octubre entró en vigencia el nuevo Plan Especial de Pago de Deudas Tributarias dispuesto por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, aprobado por unanimidad en el Concejo de Representantes mediante la Ordenanza N° 7237.
La medida busca dar a los contribuyentes la posibilidad de regularizar obligaciones vencidas en tasas municipales con fuertes quitas de intereses y financiación de hasta 12 cuotas. El programa comprende tributos como Inmuebles, Automotor, Obras Privadas, Agua y Cloacas, Industria y Comercio, Cementerio, publicidad, espectáculos y recolección de residuos, entre otros.
Beneficios y plazos
El esquema contempla distintos niveles de quita según la fecha de adhesión:
- Hasta el 31 de octubre: 90% de quita por pago contado; 70% en 3 cuotas; 50% en 6 cuotas; 30% en 12 cuotas.
- Hasta el 28 de noviembre: 80% contado; 60% en 3 cuotas; 40% en 6; 20% en 12.
- Hasta el 29 de diciembre: 70% contado; 50% en 3 cuotas; 30% en 6; 10% en 12.
Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas, con un mínimo de $5.000. El incumplimiento de dos cuotas consecutivas o tres alternadas provocará la caducidad automática del plan y la pérdida de beneficios.
Cómo adherirse
Los contribuyentes podrán consultar los detalles e inscribirse al plan ingresando a la web oficial www.villacarlospaz.gov.ar, en la sección “Contribución Municipal”. Allí se podrá gestionar el trámite de forma online, con todos los medios de pago habilitados.
Contexto político
La iniciativa recibió el acompañamiento de todos los bloques del Concejo, aunque la oposición marcó su preocupación por la fuerte recesión y la caída de la recaudación municipal. Desde ese sector advirtieron que el municipio sostiene aumentos en tasas y servicios por encima de la inflación, lo que agrava la presión impositiva sobre vecinos y comerciantes.
Más allá de los cuestionamientos, la moratoria quedó habilitada hasta fin de año como una herramienta para aliviar a los contribuyentes y garantizar ingresos al municipio en un contexto económico adverso.