La concejala de Juntos por Carlos Paz presentó un pedido de informes y un proyecto de ordenanza para crear un registro público de automotores del municipio, con el objetivo de garantizar el control ciudadano sobre los bienes públicos.
La concejala Pía Belén Felpeto, presidenta del bloque Juntos por Carlos Paz, presentó ante el Concejo de Representantes dos iniciativas complementarias destinadas a fortalecer los mecanismos de control y transparencia sobre los bienes que integran el patrimonio del Estado municipal.
Por un lado, ingresó un pedido de informes solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal que detalle la totalidad de los vehículos de propiedad del Municipio, indicando marca, modelo, dominio, año, destino, funcionarios o empleados autorizados a conducirlos, pólizas de seguro y sistemas de geolocalización o control de uso.
“Muchos vecinos nos manifestaron su preocupación sobre el uso de los automóviles municipales. Queremos saber cuántos son, quiénes los usan, con qué finalidad y bajo qué control. Se trata de garantizar el uso responsable de los bienes públicos”, expresó Felpeto.
Creación del Registro Público de Automotores Municipales
En la misma línea, la edil propuso la creación del Registro Público de Automotores Municipales (REPUAU), una plataforma digital abierta que permita a cualquier vecino acceder libremente a la información sobre los vehículos que integran la flota municipal.
“El Estado debe ser transparente por definición. Si la Provincia ya avanzó con un registro público de automotores secuestrados, ¿por qué no podríamos nosotros hacer lo mismo con los vehículos municipales? Es una herramienta simple que genera confianza y evita manejos discrecionales”, sostuvo.

La iniciativa se inspira en la Ley Provincial N° 10.860 y en la Ordenanza N° 6161 de Acceso a la Información Pública, con el propósito de que Villa Carlos Paz cuente con un sistema de datos abiertos y actualizados mensualmente, que brinde información clara sobre cada unidad vehicular y su uso dentro de la administración pública.
Transparencia como política de gestión
Felpeto concluyó que “la transparencia no se declama, se practica”, al subrayar que el control ciudadano sobre los recursos públicos es clave para garantizar una gestión moderna y eficiente.
“Con estos proyectos buscamos que los vecinos puedan conocer cómo se usan los recursos que son de todos”, remarcó.




































