“La temporada está por debajo de lo esperado”, advirtieron desde la Asociación Inmobiliaria de Villa Carlos Paz

Fuente: VillaNos Radio


“Muchas personas se preparan todo el año para alquilar sus propiedades, incluso se mudan temporalmente para rentarlas, pero el retorno económico no fue el esperado”, afirmpo Martina Casesi, presidenta de la institución.

La temporada de verano en Villa Carlos Paz no ha alcanzado las expectativas del sector inmobiliario. Martina Casesi, presidenta de la Asociación Inmobiliaria de la ciudad, señaló que el movimiento turístico ha sido moderado y muy focalizado en los fines de semana, con una notable disminución de visitantes durante la semana.

El balance va en línea con el realizado por la Asociación Hotelera y Gastronómica y se distancia del optimismo marketinero que intenta instalar la festión municipal.

“Teníamos muchas expectativas para la segunda quincena de enero, pero se mantuvo bastante similar a la primera. Observamos que la gente viene por muy poquitos días, generalmente de jueves a domingo, y el lunes ya hay un descenso notorio en la actividad”, explicó Casesi en diálogo con VillaNos Radio

En cuanto al origen de los turistas, la mayoría provienen de Buenos Aires, Santa Fe y algunas provincias del sur del país. 

La actividad inmobiliaria tampoco alcanzó las previsiones iniciales. “La temporada está por debajo de lo esperado. Muchas personas se preparan todo el año para alquilar sus propiedades, incluso se mudan temporalmente para rentarlas, pero el retorno económico no fue el esperado”, indicó Casesi.

Según datos de la Asociación Inmobiliaria, los valores de los alquileres también han sufrido modificaciones. “Los departamentos en el centro comenzaron la temporada con un precio sugerido de 60 mil pesos por día para una unidad básica, pero en la práctica estos valores bajaron hasta un 20%. Hoy en día se consiguen desde 45 o 50 mil pesos por día, dependiendo de las comodidades y amenities”, detalló.

Otro fenómeno en auge es la contratación de alquileres a través de plataformas digitales. Casesi advirtió sobre la importancia de verificar la autenticidad de las ofertas para evitar fraudes: “Las estafas son algo muy común. Muchas veces los turistas alquilan casas que no existen y luego se encuentran varados. Recomendamos siempre hacerlo mediante inmobiliarias matriculadas o lugares habilitados”.

Uno de los puntos que generó debate en esta temporada fue el denominado «efecto Brasil», debido a la devaluación del real, que hizo que muchos argentinos optaran por viajar a las playas brasileñas. Desde la Asociación Inmobiliaria coinciden en que esto impactó en la afluencia de turistas. “Creemos que influyó, sumado a la situación económica del país. Quienes pudieron, eligieron otros destinos”, manifestó Casesi.

Respecto a lo que queda de la temporada, las proyecciones son inciertas. “Siempre tenemos expectativas positivas, pero viendo cómo fue enero, estamos un poco desmotivados. Habremos de esperar para ver cómo evoluciona”, expresó.

En contraste con la postura del sector inmobiliario, desde el municipio aseguran que la afluencia de turistas ha sido buena, basándose en la cantidad de gente en el centro de la ciudad. Sin embargo, Casesi aclara que esta percepción no siempre se traduce en alquileres: “Mucha gente se aloja en casas de familiares o conocidos, lo que no permite hacer una valoración real del movimiento turístico”.

Con un enero por debajo de lo esperado, Villa Carlos Paz afronta el desafío de un febrero incierto, donde el sector turístico espera una mejora en el flujo de visitantes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here