Ferrero y Gispert exigen respuestas oficiales por la rotura en el dique de uranio de Los Gigantes

Mina de uranio de Los Gigantes - Ubicación Dique 3 - Imagen: Adarsa

Los legisladores provinciales presentaron un pedido de informes ante la Legislatura de Córdoba para que se aclaren los riesgos ambientales y sanitarios en la cuenca del San Roque.


Los legisladores Alejandra Ferrero (UCR) y Walter Gispert (Frente Cívico – Punilla) presentaron un pedido de informe en la Legislatura de Córdoba dirigido al Poder Ejecutivo Provincial, solicitando precisiones sobre la rotura de la impermeabilización de un dique en la mina de uranio abandonada del ex Complejo Fabril Los Gigantes.

La iniciativa requiere que, en un plazo de diez días hábiles, los ministerios de Ambiente, Servicios Públicos y Salud, junto a otros organismos competentes, respondan sobre:

  • La ubicación exacta del dique y los antecedentes de cierre y abandono de la explotación.
  • La constatación de los daños por parte de autoridades provinciales.
  • El tipo de material contenido y el riesgo de dispersión de sustancias radiactivas.
  • Los estudios de impacto ambiental y sanitario realizados.
  • Las medidas de control y remediación adoptadas.

Además, piden aclarar si se notificó a la población cercana, si se dio intervención a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), si existe monitoreo permanente de los pasivos ambientales y si se prevén sanciones ante posibles negligencias de organismos públicos o privados.

Estamos hablando de un pasivo ambiental radiactivo a escasos kilómetros del lago San Roque, fuente de agua para cientos de miles de cordobeses. El Estado debe dar certezas, actuar con transparencia y garantizar que no exista riesgo para la salud de la población ni para los ecosistemas”, advirtieron Ferrero y Gispert.

Antecedentes y preocupación regional

El proyecto recuerda que la CNEA ya había reconocido roturas previas en la geomembrana del Dique 3, y que pese a reparaciones recientes, persiste una fragilidad estructural que evidencia la falta de soluciones de fondo.

En sus fundamentos, los legisladores destacan que esta situación compromete el derecho constitucional a un ambiente sano y al acceso al agua potable, y que implica una vulneración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas relacionados con la salud, el agua limpia y la protección de ecosistemas.

El pedido de Ferrero y Gispert se suma a las acciones impulsadas por los diputados nacionales Pablo Carro y Gabriela Estévez (UxP) en el Congreso, y por el concejal Daniel Ribetti (Juntos por Carlos Paz) en el Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz, quienes también presentaron proyectos de resolución para exigir información oficial sobre el estado del Dique 3, los monitoreos realizados y los planes de contingencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here