Felpeto y Ribetti, sobre el debate por la ubicación del Hospital Regional: “La salud no admite atajos”

Los concejales de Juntos por Carlos Paz celebraron que el Gobierno provincial desistiera de construir el nosocomio en un predio lindante al basural y la planta cloacal, pero reclamaron transparencia y responsabilidad en la búsqueda de un nuevo emplazamiento.


Los concejales Pía Felpeto y Daniel Ribetti fueron los únicos que, en su momento, se opusieron a la aprobación del predio ofrecido por el municipio para la construcción del Hospital Regional de Villa Carlos Paz, cercano a la Autopista Justiniano Allende Posse y la Variante Costa Azul.

Esta semana, tras confirmarse oficialmente que el Ministerio de Salud provincial descartó esa localización luego de evaluar factores ambientales, sanitarios, geográficos y técnicos, ambos ediles destacaron la rectificación y reafirmaron sus advertencias previas.

“No fue capricho, fue cuidar a Carlos Paz”

Felpeto recordó que su oposición se fundó en riesgos concretos: “Nos opusimos y no fue capricho, fue cuidar a Carlos Paz. Hoy, con orgullo, veo que el Gobierno dio un paso atrás: el hospital no irá junto al basural ni la planta cloacal. Seguimos firmes: salud sí, pero con responsabilidad, criterio y participación”.

Concejala Pía Felpeto.

La concejal insistió en que la primera ubicación implicaba “riesgos ambientales, de salud pública e inaccesibilidad real para parte de nuestra comunidad”. Ahora, reclamó un proceso transparente en la nueva búsqueda: “Exigimos un plan participativo y viable, que no repita los errores del pasado. Podemos analizar otros predios disponibles, como el de los Sacramentinos, que ya fue sugerido por ADARSA y negado el uso sin debate serio”.

Ribetti: “Fue deshonesto proponer un sitio cargado de condicionamientos”

Por su parte, Ribetti celebró la decisión de la Provincia: “La inversión en salud es una buena noticia para nuestra ciudad y para todo el valle de Punilla. Siempre acompañé la idea de sumar capacidad sanitaria de alta complejidad en la región. Lo que cuestioné desde el primer día fue la ubicación inicial que ofreció el Ejecutivo municipal: frente al basural”.

Concejal Daniel Ribetti.

El edil relató que incluso antes de la votación ya había advertido sobre los riesgos: “Fue, como mínimo, deshonesto proponer un sitio cargado de condicionamientos ambientales. Aun así, se apuró al CPUA para que opinara en tiempo récord y, pese a las objeciones de instituciones con solvencia técnica, el proyecto se aprobó con diez votos a favor y solo dos en contra”.

Ribetti recordó que poco después el basural volvió a incendiarse: “¿De verdad alguien cree que ese es el entorno adecuado para pacientes críticos, recién nacidos o personal de salud? Además, el municipio no cumple obligaciones básicas como la barrera forestal perimetral, que debería mitigar olores, partículas y plagas”.

El próximo paso

Ambos concejales coincidieron en que la relocalización debe estar acompañada de medidas institucionales. Ribetti planteó que corresponde “derogar la ordenanza que donó las tierras frente al basural y colaborar activamente con la nueva búsqueda”.

“La salud no admite atajos ni marketing. Un hospital de alta complejidad es una obra de décadas, no una foto”, resumió.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here