El Instituto Parroquial Bernardo D’ Elía llevó adelante su Feria de Ciencias, Arte, Tecnología e Innovación, con más de 30 proyectos presentados por estudiantes de todos los niveles. La jornada, que forma parte de la propuesta provincial, convocó a familias y vecinos en un espacio de encuentro que ya es parte de la identidad escolar.
Este jueves, el Instituto Parroquial Bernardo D’ Elía de Villa Carlos Paz se convirtió en escenario de una nueva edición de la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología e Innovación, en la que participaron estudiantes desde el nivel inicial hasta el ciclo orientado. Cada grupo, acompañado por sus docentes, presentó exposiciones, muestras, instalaciones, debates, conciertos, proyecciones y experiencias en vivo que reflejaron el trabajo del año.
La propuesta se enmarcó en la disposición del Ministerio de Educación de Córdoba, que este año dispuso la realización simultánea de estas ferias en todos los establecimientos educativos de la provincia.
Más de 30 proyectos y trabajo interdisciplinario
La vicedirectora de la institución, Valeria Flesia, valoró la magnitud de la muestra y el crecimiento respecto a años anteriores: “Este año se han superado al año pasado y tenemos exposiciones, instalaciones, experiencias en vivo para que las familias conozcan la comunidad.”
En total se presentaron más de 30 proyectos, algunos vinculados a un espacio curricular específico y otros desarrollados con un enfoque interdisciplinario. “Sobre todo lo que la provincia propone es la interdisciplinariedad, o sea, que se construya un objeto de conocimiento desde distintos espacios”, destacó Flesia.
Una apertura hacia la comunidad
La directiva subrayó que la feria no solo es un espacio educativo, sino también un puente con las familias y la comunidad. “Es una apertura a la comunidad que ha provocado, ya desde el año pasado, mucho entusiasmo en los estudiantes. El poder mostrarle a su familia, a sus amigos, poder mostrar lo que hacen en la escuela y la oportunidad de los papás de recorrer los espacios en los que sus hijos e hijas pasan muchas horas.”
Con el paso de las ediciones, la feria se transformó en una cita esperada: “Ya se va volviendo institucional: ya se espera este momento para venir a la escuela.”





Camino a la instancia regional
El evento en cada institución representa la primera etapa de un proceso que continúa con la selección regional. “La instancia zonal sucede en cada escuela, y después los proyectos continúan su camino en selecciones que tienen que ver con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia y Técnica”, explicó Flesia.
Un espacio que se consolida
La experiencia dejó en claro la importancia de integrar ciencias, artes y tecnologías en proyectos colectivos que involucran a estudiantes, docentes y familias. Con más de 30 propuestas en exposición y la articulación de toda la comunidad educativa, la Feria del Bernardo se afianza como un espacio de aprendizaje compartido y una marca en el calendario institucional.