Obediente y fiel a su integración, el bloque de Carlos Paz Unido convirtió otra vez el Concejo de Representantes en una especie de ‘escribanía’ de las decisiones ya tomadas por el intendente Esteban Avilés, y validó las subas dispuestas desde julio en tasas municipales y servicios públicos concesionados.
Cabe recordar que, tras la delegación de facultades dispuesta en soledad por el oficialismo, Avilés decidió por su cuenta, esquivando el mecanismo previsto en la Carta Orgánica que garantiza la participación de los vecinos en audiencia pública y tratamiento de doble lectura, aumentar las tasas municipales desde julio un 20,81%. Esto se suma a las subas dispuestas en marzo (41%) y mayo (21,95%).
En tanto, el servicio de agua, tanto el que presta el municipio como el de la Cooperativa San Roque aumenta un 26,08%; el agua en bloque que se vende a las localidades del sur de Punilla un 18,54%; las cloacas un 32,53% y taxis y remises un 18,91%.
En el caso de los taxis, la bajada de bandera se fijó en $1340 y la ficha cada cien metros en $82, Para remises, los valores son $1470 y $83 respectivamente.
Vale recordar que todos estos aumentos se acumulan al 120% dispuesto desde enero, y aún faltan aplicar los de septiembre y noviembre.
El debate legislativo
La aprobación de los aumentos tuvo lugar durante la sesión del jueves pasado del Concejo de Representantes.
La edila de CPU Raquel Merlino oficio de miembro informante, y detalló los alcances de la decisión que ya había tomado el intendente.

‘Estos incrementos son necesarios para poder sostener la eficaz prestación de los servicios sin que se vean deteriorados’, dijo. Y consideró que, ‘a pesar que viene disminuyendo la inflación y vamos por el camino adecuado, no deja de impactar gravemente en los precios de la economía’.
Desde el bloque de Juntos por Carlos Paz, Daniel Ribetti rechazó el mecanismo que forzó CPU para autorizar los aumentos, y sostuvo que se trata de ‘un cambio de tarifa por lo que debería cumplir con el procedimiento establecido en la Carta Orgánica Municipal’, en alusión a la doble lectura y audiencia pública.
Luego recordó que las tasas municipales, en lo que va del año, aumentaron en el primer bimestre un 41%, en el segundo un 22% y ahora otro 21%, lo que lleva un incremento acumulado del 108%.
‘Si tomamos como referencia el IPC (Índice de Precios al Consumidor) y proyectamos para junio la misma inflación de mayo, tenemos un acumulado del 79%; y en las tasas un 108%.
Esta máquina de empobrecer a la ciudad se llama Carlos Paz Unido, que ha aumentado las tasas un 29% por encima de la inflación’, lanzó. Repitiendo el análisis para los demás servicios como agua y cloacas.

Al aplicar índices que ‘navegan muy arriba de la inflación’, Ribetti afirmó que, en el oficialismo, ‘más que estar preocupados por que los números cierren y que el municipio no se desfinancie, parece que están preocupados por castigar al contribuyente en un contexto económico muy complejo’.
Carlos Quaranta (Carlos Paz Inteligente) adhirió a las consideraciones generales de Ribetti, a insistió con que, ‘no corresponde haber delegado funciones que son propias del concejo en el ejecutivo’.
‘Más allá de que intenten plantear esto como readecuaciones, el incremento de las tarifas taxativamente en la Carta Orgánica requiere procedimiento de doble lectura y audiencia pública que está completamente soslayado’, dijo.
Sobre los índices definidos, sostuvo que, ‘es insólito’ que tasas municipales y servicios ‘aumenten por encima del 100%’ en lo que va del año.

‘No lo entendemos. No es suficiente el argumento técnico de que la ordenanza dice tal o cual cosa. Este Concejo puede corregir esta variación que está por encima de lo que resulta razonable en esta sociedad que vivimos’, expresó.
Cruzó además a Merlino por su opinión sobre que ‘vamos por el camino adecuado’.
‘Cuando hay un proceso de empobrecimiento como el que estamos viviendo a algunos les va bien y a muchos les va mal.
La pobreza ronda el 60% y la indigencia el 20%, eso no es indicador para nadie de que estamos bien’, subrayó.
Por otro lado, marcó diferentes ‘irregularidades desde el punto de vista técnico’ que elevaron los índices de suba.
‘De ninguna manera vamos a convalidar este incremento, por la forma en que se da, porque se está obstruyendo la participación del vecino, porque hubo una decisión política de que los vecinos no participen en audiencias públicas, y porque además no se está teniendo en cuenta que la sociedad vive un proceso de empobrecimiento enorme y el municipio no puede darse el lujo de seguir aumentando tasas y servicios muy por encima de la inflación’, indicó.
En el cierre del debate tomó la palabra el jefe del bloque de CPU, Sebastián Guruceta, que, como es habitual, fue bastante confuso en sus apreciaciones y no dio respuestas a ninguno de los planteos de las minorías. Como por ejemplo la necesidad de aplicar índices de suba muy por encima de la inflación registrada.
Apenas intentó justificar el cambio de procedimiento para aprobar los aumentos por fuera de lo que establece la Carta Orgánica achacando una ‘legitimación’ implícita por parte del bloque de Juntos por Carlos Paz cuando presentó un proyecto para que tasas y servicios aumenten solo dos veces en el año.
‘Es legal y era necesario para sostener los servicios que debe prestar el municipio a través de su propia actividad o de entes concesionarios’, ratificó. E insistió con un argumento como mínimo extravagante: ‘lo que se regula no es un aumento de tarifas, sino una readecuación. Si no existiera ninguna variación en los índices estipulados, las tasas y servicios serían exactamente de la misma naturaleza’.

‘Tenemos que hacer frente a esta situación. A nadie le gusta realizar adecuaciones como a nadie le gusta un aumento en las tasas, pero uno como representante del pueblo tiene la obligación de mantener al Estado en las condiciones óptimas para brindar los servicios que debe prestar el municipio y contener los servicios que ha delegado a través de las concesiones
Carlos Paz no es una isla. Todas las ciudades están realizando actualizaciones periódicas. Es una cuestión de lógica y sentido común’, sentenció.
Los siete votos del bloque oficialista validaron la decisión de Avilés, y los nuevos incrementos en las tasas municipales, y los servicios de agua, cloacas, taxis y remises, rigen desde este lunes.



































Que le avisen a Ribetti y su grupete que la COOPI cobra por el servicio de cloacas mas la dichosa “extra” de la cual muchos no podemos zafar, cuatro veces mas que el valor de la tarifa de agua.